sábado, 3 mayo 2025

El «café azul» que triunfa en Asia llega a España y promete beneficios sorprendentes

La tendencia gastronómica que ha cautivado a los amantes de lo exótico en el continente asiático finalmente pisa suelo español. El café azul está revolucionando el panorama de las bebidas en nuestro país con su llamativo color y sus supuestos beneficios para la salud, despertando curiosidad entre consumidores y profesionales del sector hostelero. También conocido como té de mariposa o infusión de flores de clitoria, esta bebida no solo sorprende por su espectacular tonalidad, sino por las propiedades que sus defensores le atribuyen en términos de bienestar.

Publicidad

La llegada de esta innovadora bebida a España marca un hito en la diversificación de la oferta de infusiones y alternativas al café tradicional. Procedente de países como Tailandia, Malasia e Indonesia, donde se consume desde hace décadas, el café azul ha encontrado en el mercado occidental un público receptivo a nuevas experiencias sensoriales y, en particular, a productos que combinan atractivo visual con promesas de mejora en la salud, un nicho en expansión que las empresas del sector han sabido identificar con acierto. Su capacidad para cambiar de color con unas gotas de limón añade un componente lúdico que multiplica su atractivo en redes sociales, convirtiéndolo en objeto de innumerables fotografías y vídeos virales.

3
LA EXPLOSIÓN DEL CAFÉ AZUL EN LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA

Fuente: Freepik

El desembarco del café azul en España no ha pasado desapercibido para los profesionales de la hostelería, quienes han visto en esta colorida bebida una oportunidad para diferenciarse y atraer a una clientela ávida de novedades. Desde cafeterías especializadas en Barcelona hasta establecimientos de comida saludable en Madrid, la oferta de esta infusión se ha multiplicado exponencialmente en los últimos meses. Los baristas españoles, tradicionalmente centrados en la excelencia del café convencional o en las elaboraciones con matcha y otras tendencias previas, han abrazado con entusiasmo esta nueva posibilidad para demostrar su creatividad.

Publicidad

La versatilidad del café azul ha permitido su incorporación no solo como bebida caliente o fría, sino también como ingrediente en coctelería, repostería y elaboraciones culinarias innovadoras. En Valencia, varios establecimientos ofrecen ya cappuccinos elaborados con café azul y leche vegetal, mientras que en la costa mediterránea proliferan los smoothies y granizados que aprovechan el impacto visual de esta infusión. La estética de estas creaciones, potenciada por la capacidad del café azul para cambiar de color ante la adición de cítricos o incluso tónica, ha convertido cada servicio en una experiencia instagrameable que los clientes se apresuran a compartir en redes sociales, generando un efecto multiplicador que explica, en parte, la rapidez con que se ha extendido esta tendencia por toda la geografía española.

Publicidad
Publicidad