La tendencia gastronómica que ha cautivado a los amantes de lo exótico en el continente asiático finalmente pisa suelo español. El café azul está revolucionando el panorama de las bebidas en nuestro país con su llamativo color y sus supuestos beneficios para la salud, despertando curiosidad entre consumidores y profesionales del sector hostelero. También conocido como té de mariposa o infusión de flores de clitoria, esta bebida no solo sorprende por su espectacular tonalidad, sino por las propiedades que sus defensores le atribuyen en términos de bienestar.
La llegada de esta innovadora bebida a España marca un hito en la diversificación de la oferta de infusiones y alternativas al café tradicional. Procedente de países como Tailandia, Malasia e Indonesia, donde se consume desde hace décadas, el café azul ha encontrado en el mercado occidental un público receptivo a nuevas experiencias sensoriales y, en particular, a productos que combinan atractivo visual con promesas de mejora en la salud, un nicho en expansión que las empresas del sector han sabido identificar con acierto. Su capacidad para cambiar de color con unas gotas de limón añade un componente lúdico que multiplica su atractivo en redes sociales, convirtiéndolo en objeto de innumerables fotografías y vídeos virales.
4ENTRE LA MODA PASAJERA Y EL NUEVO BÁSICO: FUTURO DEL CAFÉ AZUL

La pregunta que se plantea el sector es si el café azul representa una moda pasajera, como tantas otras que han llegado del continente asiático para desaparecer tras unos meses de furor, o si conseguirá consolidarse como un básico en la carta de bebidas de los establecimientos españoles. Los expertos en tendencias gastronómicas señalan varios factores que podrían favorecer su permanencia a largo plazo: su atractivo visual innegable, sus posibles beneficios para la salud y, quizás lo más importante en términos comerciales, su elevado margen de beneficio para los establecimientos, dado que el coste de la materia prima es relativamente bajo comparado con el precio que los consumidores están dispuestos a pagar por la experiencia.
Las empresas importadoras de productos gourmet y especializadas en té e infusiones han multiplicado sus referencias de flores de clitoria en los últimos trimestres, anticipando una demanda creciente. Algunas firmas españolas han dado un paso más allá y ya comercializan preparados de café azul en formato soluble o en cápsulas compatibles con máquinas de café domésticas, facilitando así su consumo en hogares. El siguiente paso que observamos es la hibridación: combinaciones de café azul con especias como cardamomo o canela, fusiones con bebidas tradicionales españolas e incluso versiones con adición de superalimentos como espirulina o maca, que amplían el espectro de posibilidades y podrían contribuir a que esta bebida trascienda lo anecdótico para convertirse en una opción consolidada en nuestra cultura gastronómica.