La jueza de Instrucción 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, que ha acusado y procesado ya formalmente a David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, y a otros 10 cargos de la Diputación pacense de prevaricación administrativa y tráfico de influencias, se ha basado en numerosos indicios y algunas pruebas que parecen claras.
Lo hizo el pasado lunes 28 de abril en un auto que transformaba las diligencias previas en Procedimiento Abreviado, paso previo a la apertura de la fase de juicio oral. En un trabajado auto de 71 folios la juez también acordaba seguir la causa también contra Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación Provincial, Elisa Moriano, ex jefa del Área de Cultura cuando se produjo la contratación, Cristina Núñez, diputada del Área de Cultura que firmó la propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), Manuel Candalija, el jefe de Servicio de Actividades Culturales, Félix González, jefe de Recursos Humanos, Francisco Martos, diputado del Área de Cultura, Emilia Parejo Galán, directora del Área de Cultura, Juana Cinta Calderón, directora del Área de Recursos Humanos entre 2015 y 2023, Ricardo Cabezas, Vicepresidente Primero y Diputado Delegado del Área de Cooperación Municipal y Luis María Carrero, Jefe de Sección de Coordinación y Programas de Actividades Transfronterizas. Los diez junto a David Sánchez están acusados de Prevaricación Administrativa y tráfico de influencias.
LOS INDICIOS CONTRA DAVID SÁNCHEZ
Pero ¿qué pruebas ha acumulado la juez Beatriz Biedma en estos 11 meses de diligencias? Primero tuvo que desgranar los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, bregar contra las defensas de los imputados que acudieron en no pocas ocasiones a la Audiencia Provincial de Badajoz, contra la fiscal que no participó muchos en los interrogatorios e incluso contra un abogado que en redes sociales la critica abiertamente.
Siguiendo un orden cronológico y del propio auto de la juez la primera sospecha llega desde la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en «lo correspondiente al puesto de Coordinador de las Actividades de los Conservatorios de Música de 17-10-2016» y además se especifica que «será desempeñado mediante contrato laboral de Personal de Alta Dirección», algo que hasta entonces jamás había ocurrido y que no se motiva adecuadamente, según la investigación judicial.
El 19-5-2017 se publicaron en el Boletín Oficial de la Provincia (COP) las bases para la provisión de este puesto y «en las mismas se contienen las funciones esenciales del puesto, se requiere la presentación del curriculum y un proyecto de coordinación (…)». Apenas un mes después, el 22 de junio se publicaba una relación de 11 admitidos, con David Sánchez entre ellos. Para entonces Pedro Sánchez ya había vencido en las primarias socialistas a Susana Díaz.
El siguiente movimiento se produjo el 26-6-2017 cuando se reunió la Comisión Asesora para la Provisión del Puesto compuesta por Elisa Moriano (directora del área de Cultura), Manuel Candalija (Jefe de Actividades Culturales) y Félix González (jefe de recursos humanos) paafijar los criterios de valoración de los currículos presentados. Un día después vuelven a reunirse pero ya con la presencia de Cristina Núñez, diputada del Área de Cultura. Aquel día se realizan las entrevistas a los 11 aspirantes. Según las actas 6 de esos aspirantes serían aptos para el puesto y otros 5 no. Sin embargo, otra acta encontrada por la UCO en un correo de Félix González reflejaría que no hay ningun candidato apto y que «Cristina Núñez no estuvo presente en las entrevistas», según el auto de la juez.

Lo curioso del caso es que Núñez propuso a David Sánchez después por haber sido el candidato que «mejor respondió a las preguntas», a pesar de no estar en la entrevista. Otra de las aspirantes al puesto, Cristina de Frutos, dijo en su testifical que nadie le preguntó nada durante la entrevista y que «tal extremo le extrañó mucho al conocer posteriormente que una de las circunstancias esenciales para elegir a David Sánchez fue la contestación a tales preguntas que a ella nunca se le hicieron», reflejó la juez.
El 30-06-2017 Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación, resolvió a favor de la contratación del hermano del presidente y el 10 de julio David Sánchez lo firmaba. El documento recogia que el firmante debía tener «plena dedicación» y que su puesto de trabajo se ubicaba en Badajoz, en la plaza Virgen de la Soledad, sede del Conservatorio Superior de Música. Sin embargo, «en su declaración el Sr. Sánchez manifestó no sentirse ligado a ningún lugar físico, que acudía a su despacho cuando era necesario (…)», reflejó el auto judicial de procesamiento.
Lo mejor del asunto es que el propio Gallardo había considerado “excesivo” ese puesto de Alta Dirección en un mail cruzado con Elisa Moriano.
Sobre las labores concretas de David Sánchez, el 11-6-2024 Manuel Candalija realizó un «Informe detallado sobre las funciones esenciales y actividades realizadas» por el hermano del presidente. En ese documento Candalija reconocia que las funciones de “coordinación de actividades en los conservatorios eran cada vez más residuales” y que su trabajo principal se centraba sobre todo en el proyecto Ópera Joven.
Además, Sánchez estaba obligado a hacer informes sobre los objetivos que iba cumpliendo, pero esos documentos no estaban en ningún lugar de la Diputación, así que la juez tuvo que pedirlos hasta en dos ocasiones. Finalmente fueron entregados en mano por Luis Carrero, ex asesor de Moncloa y hombre de confianza de Sánchez.
La juez pidió a la Diputación información sobre el lugar donde estaba el despacho de David Sánchez, y explicaron que desde que entró hasta abril 2023 tenía un lugar asignado en el Conservatorio Superior de Música. Después no tuvo un despacho hasta que se le volvió a asignar otro en la Plaza de España. El problema es que David Sánchez dijo que su despacho siempre estaba ocupado y usaba una estancia de los Servicios Centrales».
La juez investigó también el cambio de nombre del puesto ocupado por el hermano del presidente del Gobierno, ya que en 2022, sin justificación aparente, Sánchez dejó de ser Coordinador de Actividades de los Conservatorios de Música para convertirse en Jefe de la Oficina de las Artes Escénicas. La juez descubrió que en este nuevo puesto había desaparecido la incompatibilidad para otras labores fuera, algo que sí recogía el primer contrato.
Para sentar a David Sánchez en el banquillo también ha sido importantes los testimonios de los directores de los conservatorios al afirmar que nunca ejerció coordinación ninguna de estas actividades. Luego la UCO descubrió un mail entre ellos donde hablaban de David Sánchez como «el hermanísimo» incluso antes de su contratación. Ese correo era de mayo de 2017 del mismo día que fueron publicadas las bases para el puesto adjudicado a Sánchez en junio de 2017. Prácticamente todo el mundo en Badajoz conocía de una u otra manera la llegada de David Sánchez a la Diputación.
RELACIÓN ENTRE GALLARDO Y DAVID SÁNCHEZ
Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación, ha negado tener una relación estrecha con David Sánchez más allá de las relaciones laborales. Sin embargo, en tres mails se habla de «al menos tres correos electrónicos en los que “habla de «comidas informales y contacto fuera del horario laboral durante el fin de semana” entre ellos.
Lamentablemente la UCO no ha podido recuperar los correos de Gallardo y la juez cree que «no es verosímil que dicho hecho (ser hermano de Sánchez) no fuera conocido por el presidente de la Diputación, directores y diputados de Cultura y resto de investigados, pues aunque Pedro Sánchez no era presidente del Gobierno cuando se creó el puesto, sí que había sido secretario general del PSOE entre el 2014 y el 2016 y volvió a serlo en mayo de 2017, siendo nombrado presidente del Gobierno en junio de 2018”.
La intervención de los altos funcionarios de la Diputación queda acreditada, según la juez, en una cadena de mensajes de octubre de 2022 cuando se modificó la nomenclatura del puesto de trabajo de Sánchez.
En esos correos otra de las imputadas, Emilia Parejo, se referia a «la necesidad de creación del puesto de Jefe de la Oficina de Artes Escénicas», pero otro de los imputados, Julián Expósito le pedía que «no hagas mención a la creación, pues la modificación evita muchos problemas, no solo de justificación, sino de provisión, pues si se crea un nuevo puesto de trabajo habrá que proveerlo reglamentariamente y eso ahora es inviable”. La jueza destaca que Julián Expósito es el director del Área de Presidencia, por lo que Gallardo “tendría conocimiento” de lo que ocurría.
Con la causa ya avanzada la juez investigó la llegada a la Diputación de Luis Carrero, amigo personal de Sánchez desde hace 20 años, como él mismo reconoció y a quien se refería como»hermanito». Carrero comenzó a colaborar en el proyecto Ópera Joven incluso antes de ser contratado en la Diputación de Badajoz: “Redacta documentos, contesta correos en nombre de David y éste le nombra como parte integrante de su equipo”, contaba el auto.
David Sánchez incluso se refirió a Carrero como uno de sus compañeros de trabajo habituales y que compartía despacho con él. Sin embargo, Carrero estaba destinado en otro Área diferente al de Sánchez.
Una de las últimas pruebas recabadas por la Guardia Civil fue el testimonio de una persona que alquilaba un piso en Badajoz en una conocida plataforma on line. Este testigo dijo que Sánchez contactó con él para alquilar un piso durante varios meses con la posibilidad de estar más tiempo, pero eso ocurría justo un día antes de acudir a la entrevista de trabajo. «Parecía ser que ya sabía que el puesto era para él», escribía la juez en el auto de procesamiento. La fecha que planteó Sánchez para ocupar el apartamento es el mismo día que firmó el contrato, 10 de julio de 2017.