viernes, 2 mayo 2025

El enchufismo del Gobierno en Red Eléctrica: 6 exaltos cargos sin conocimiento

El Gobierno de Pedro Sánchez ha copado el consejo de administración de Red Eléctrica con seis asientos. Ninguno de los exaltos cargos colocados a dedo pese a tener el 20% del «operador privado», como definió el presidente del Gobierno al único transportista del sistema energético español -privatizado en 1999-, tiene conocimiento alguno del sector. Todos han sido designados por afiliación y no por ser expertos en una empresa estratégica, quizá la más importante de España debido a que su operativa afecta al resto.

Publicidad

Ninguno estudió Ingeniería Industrial o rama similar para poder dar una opinión formada en el consejo de administración, pero se embolsan sueldos de entre 564.000 y 175.000 euros, dependiendo de si es Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, o consejero ‘raso’. La inmensa mayoría de estos consejeros pertenecieron a otros Gobiernos, convirtiendo a la compañía cotizada en un cementerio de elefantes, pese a tener una valoración de 10.000 millones de euros a cierre de la jornada de este miércoles, con una caída del 4%, la más elevada de todo el sector energético. De esta manera, el mercado señala directamente como responsable del apagón.

ZAPATERO PIDIÓ A CORREDOR EN RED ELÉCTRICA Y SÁNCHEZ LA COLOCÓ

Entre los Gobiernos de Pedro Sánchez, José Luis Rodríguez Zapatero e incluso de Felipe González han salido estos consejeros y la presidenta Beatriz Corredor. El operador, regulado por el Boletín Oficial del Estado, y, por tanto, a las órdenes del Ejecutivo, se ha convertido en uno de los principales brazos ejecutores del plan de la transición ecológica, especialmente de la energía fotovoltaica, a pesar de los riesgos advertidos desde hace cinco años al aportar electricidad a la red de forma asíncrona -la red necesita síncronos para poder estabilizarse a una frecuencia de 50 Hz-.

En el momento del apagón, la fotovoltaica era la gran protagonista y presumiblemente Red Eléctrica buscaba un nuevo récord de producción de fuentes renovables, con cinco reactores nucleares apagados, como gran parte de las centrales de ciclo combinado. La situación derivó en un apagón que nunca debió producirse debido a los altos impuestos que se abonan en la factura eléctrica, aunque se desconoce a dónde van a parar dada la baja inversión en el transporte de energía.

Beatriz Corredor y Sara Aagesen, presidenta de Redeia y ministra de Transición Ecológica, respectivamente | Fuente: Agencias
Beatriz Corredor y Sara Aagesen, presidenta de Redeia y ministra de Transición Ecológica, respectivamente | Fuente: Agencias

Beatriz corredor es la gran señalada por el apagón, que ha dejado al menos ocho muertes por mala combustión de un generador, el incendio de una vela y un respirador automático sin funcionar. Ocho vidas de las que el Gobierno ha evitado hablar en público y de las que no se ha responsabilizado en ningún momento. Jurista y registradora de la propiedad, estuvo al frente del Ministerio de Vivienda con Zapatero. Su nombramiento oficioso se hizo el 21 de febrero de 2020 y ha tardado 47 horas en dar la cara para esquivar su dimisión.

Antes de llegar a la cúpula y ser el sueldo público que más cobra del Estado, Corredor se afilió al PSOE en 2003 y llegó a ser concejal en el Ayuntamiento de Madrid en los años de 2007 y 2008. Zapatero la fichó entonces para impulsar la vivienda en pleno estallido de la burbuja inmobiliaria.

Pedro Sánchez la recogió por expreso deseo de Zapatero para tener un asiento en el Congreso de los Diputados. Su ascenso apenas llegó unos meses después de las elecciones del 10-N. El pasado ejercicio, la SEPI y los accionistas de Red Eléctrica le dieron otros cuatro años más. Su nombramiento se debió al cese de Jordi Sevilla, muy crítico con la forma en la que se estaba llevando la transición energética con Teresa Ribera y la propuesta de cerrar las centrales nucleares.

Publicidad

DE LA AEMET A EFE, PERO NINGUNO CON FORMACIÓN EN ENERGÍA

Ricardo García Herrera, por su parte, calienta el asiento en el consejo de Red Eléctrica tras pasar por la Agencia Estatal de Meteorología entre 2010 y 2012, con Zapatero en la presidencia del Gobierno. Tampoco tiene formación en el sector eléctrico y viene de ser director de Salud Pública en el País Vasco, así como director general de Prevención y Promoción de la Salud de la Comunidad de Madrid. Se trata de un experto en el cambio climático, con más de 80 libros y artículos científicos sobre diversos temas relacionados con el medioambiente y gases de efecto invernadero, entre otros.

Elisenda Malaret, por su lado, está sentada en el consejo de administración para tener la cuota correspondiente del PSC, la marca del PSOE en Cataluña. Licenciada en Derecho, está especializada en contratación pública, regulación económica y transparencia. Con el tripartito de José Montilla y los gobiernos de Artur Mas estuvo en el Consell de l’Audiovisual de Catalunya entre 2008 y 2014.

Esther María Rituerto ha crecido al calor de la SEPI. Sin formación en el sector de Red Eléctrica, ha pasado por varios puestos en empresas públicas y privadas, como la agencia de noticias EFE.

JURISTAS Y EXPERTOS EN VIVIENDA: QUÉ PODÍA SALIR MAL

Marcos Vaquer Caballería tiene un perfil muy similar a Beatriz Corredor. Jurista, especializado en el derecho administrativo y urbanismo. Ha pasado por la Dirección General de Urbanismo y Política de Suelo con Zapatero, entre 2004 y 2008, mientras estuvo a las órdenes de Corredor al ser subsecretario de Vivienda y presidente de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) entre 2008 y 2010. Antes de llegar al Ejecutivo estaba en el Bureau del Comité de Vivienda y Gestión de Suelo de la Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas (UNECE). De energía y transporte, ni media formación, según su perfil público. Eso sí, está licenciado en Físicas.

Zapatero y Sánchez en un mitin de una campaña electoral
Zapatero y Sánchez en un mitin de una campaña electoral

José Juan Ruiz, miembro del Cuerpo de Economistas y Técnicos Comerciales del Estado, tampoco tiene conocimiento del sector energético. Eso sí, estuvo con Felipe González en el Ministerio de Economía, Hacienda y Comercio entre 1983 y 1993.

Publicidad
Publicidad