En las sinuosas carreteras del Parque Natural del Garraf, entre paisajes rocosos de aspecto lunar y vegetación mediterránea, surge ante los ojos del visitante un espectáculo inesperado. El templo budista Sakya Tashi Ling emerge como un oasis de espiritualidad y paz, anclado en un palacete modernista de finales del siglo XIX que parece transportarnos directamente al Tíbet sin salir de Cataluña. Este enclave espiritual no solo representa un contrapunto cultural fascinante en pleno corazón del paisaje catalán, sino que constituye uno de los centros budistas más importantes de España, donde monjes residentes perpetúan tradiciones milenarias.
La comunidad de monjes budistas Sakya Tashi Ling eligió este privilegiado emplazamiento en 1996, convirtiendo el antiguo Palau Novella en un auténtico rincón asiático a escasos 40 kilómetros de Barcelona. El contraste entre la arquitectura modernista catalana y los elementos propios de la tradición tibetana —como sus coloridas estupas y banderas de oración— crea un efecto visual sorprendente que cautiva tanto a buscadores espirituales como a turistas curiosos. La ubicación del templo budista, entre montañas calcáreas y el cielo azul mediterráneo, potencia esa sensación de encontrarse en un espacio donde Oriente y Occidente han encontrado un punto perfecto de equilibrio.
3UN VIAJE INTERIOR: EXPERIENCIAS Y ACTIVIDADES EN EL TEMPLO BUDISTA

El templo budista Sakya Tashi Ling no se limita a ser un espacio de contemplación pasiva, sino que ofrece un completo programa de actividades para quienes deseen profundizar en la filosofía y prácticas budistas. Las visitas guiadas, disponibles principalmente los fines de semana, permiten conocer las estancias más significativas del antiguo palacio reconvertido en monasterio y descubrir aspectos fundamentales de esta filosofía milenaria de la mano de personas conocedoras de la tradición. Durante el recorrido, que dura aproximadamente una hora, se explican los fundamentos del budismo tibetano y la historia de la comunidad Sakya.
Además de las visitas guiadas, el templo budista organiza regularmente talleres de meditación, retiros espirituales y ceremonias tradicionales abiertas al público. Estas actividades están diseñadas tanto para practicantes experimentados como para quienes se acercan por primera vez a las enseñanzas budistas y desean experimentar técnicas milenarias para cultivar la atención plena y la calma mental en un entorno propicio. El contraste entre estos rituales orientales y el marco de un edificio modernista catalán crea una experiencia intercultural única que atrae a personas de muy diversos perfiles, desde buscadores espirituales hasta turistas curiosos por conocer tradiciones distintas a las propias.