sábado, 3 mayo 2025

El apagón, nueva brecha entre la Delegación del Gobierno y la Comunidad de Madrid

El apagón ha vuelto a suponer una nueva guerra entre la Delegación del Gobierno en Madrid y la Comunidad, que ha vuelto a estar apoyada por el consistorio de la capital en este nuevo episodio de esta guerra entre partidos llevada las instituciones madrileñas y que solo afecta, realmente, al bienestar de los ciudadanos de la Región de Madrid.

Publicidad

Esta guerra lleva abierta desde marzo de 2023, día que inició su mandato, Francisco Martín, como Delegado del Gobierno en Madrid. Desde entonces hay una especie de obsesión en el delegado de atizar sin medida a la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como primera orden, y como segunda al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. Unos mandatos que vienen encargados desde su jefe en La Moncloa, Pedro Sánchez, que ve a las instituciones madrileñas como su mayor oposición y contra poder a su legislatura.

A ello, hay que sumar la frustración de Martín por no obtener un cargo de mayor relevancia dentro del Partido Socialista de Madrid (PSOE-M). El actual delegado lo ha intentado como ha podido en estos últimos años, pero no ha sido capaz de de entrar dentro de la Asamblea de Madrid, su gran objetivo.

En referencia a esto, el anterior líder de los socialistas madrileños, Juan Lobato, lo relegó de las candidaturas a la Asamblea y lo hizo tomar un rol muy secundario dentro de la Federación Socialista Madrileña. Y ahora el actual hombre fuerte de los socialistas madrileños, Óscar López, tampoco lo tiene muy en cuenta para su proyecto dentro de la formación en la Región. Y utiliza estas guerras contra Ayuso y Almeida para ganar puntos de cara a otros objetivos.

EuropaPress 6684573 presidenta comunidad madrid isabel diaz ayuso comparece medios comunicacion Moncloa
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comparece ante los medios de comunicación para actualizar la información en lo referente a la Comunidad de Madrid con motivo del corte de suministro eléctrico (Fuente: Agencias)

ENFRENTAMIENTO POR EL APAGÓN

El tema del apagón viene de lejos, un enfrentamiento que ya en 2021 tomó forma cuando Ayuso advirtió a finales de 2021 que España y Madrid podían sufrir un gran apagón, debido a nuestro sistema eléctrico actual. Desde entonces el Gobierno y sus aliados en el Congreso de los diputados acusaron a la líder madrileña de conspiranoia y dar altavoz a los bulos de la extrema derecha y los negacionistas.

Pero tras el suceso del pasado lunes 28 de abril, Ayuso está cobrándose venganza en este sentido contras sus enemigos y adversarios políticos e intento sacar rédito de esta difícil situación, en la que el país ha mostrado una debilidad poco usual para un miembro de la Unión Europea.

tras esta situación caótica desde el Gobierno madrileño se está acusando al Ejecutivo central de no haber actuado con rapidez ante una situación, que según desde la Comunidad, se veía venir. Ante esta situación desde el entorno de Ayuso se está sacando pecho por los «cinco minutos» que tardó el Ejecutivo regional en activar el plan de protección civil.

Publicidad

Además, de enorgullecerse de su gestión desde la Comunidad de Madrid no han querido dejar pasar la ocasión para acusar de inacción a la tan «odiada» Delegación de Gobierno, que «no dio señales» hasta horas más tarde, cuando la región estaba en el caos y la oscuridad amenazaba a la población, según fuentes cercanas a Sol. Estas mismas fuentes aseguran que hasta pasadas más de 10 horas de la caída de la electricidad no hubo reunión real con la la Delegación del Gobierno.

EuropaPress 6632673 delegado gobierno madrid francisco martin inaugura exposicion descanso 40 Moncloa
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín (Fuente: Agencias)

MARTÍN NIEGA LOS HECHOS

Ante estas acusaciones, y dentro del marco de esta guerra citada, desde la Delegación han querido desmentir tales acusaciones realizadas por el Gobierno dirigido por Ayuso. Por este motivo, Martín hecho balones fuera señalando que «el mando de la emergencia correspondía en esos momentos a la Comunidad de Madrid», en clara referencia a las primeras horas del hecho en cuestión.

Además, Martín aseguró que «la subdelegada del Gobierno, el jefe de gabinete del Delegado y el jefe de la unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno contactaron con el coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento y el jefe de gabinete del alcalde para coordinar actuaciones», justo cuando todo colapsaba de verdad y el peligro empezó a aumentar..

Estas declaraciones del delegado gubernativo no convencen a Ayuso que ha dejado entrever que Martín se escondió en las peores horas, esperando a las declaraciones de Moncloa para salvaguardar a su partido, sin pensar en el bienestar y seguridad de los madrileños atrapados por la caída eléctrica.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, atiende a los medios de comunicación a su llegada al Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (Fuente: Agencias)
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, atiende a los medios de comunicación a su llegada al Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (Fuente: Agencias)

ALMEIDA SE SUMA A LA GUERRA

A este nuevo round, en este ya viejo combate, no podía faltar el alcalde del Ayuntamiento de Madrid, que declaró ante los medios «sentirse huérfano» en la gestión de la crisis y no haber obtenido respuesta por parte del Gobierno a la solicitud de la declaración de emergencia nivel 3. Otro acto más de Almeida en este enfrentamiento contra Martín.

Algo que se mantuvo hasta el miércoles tarde, con la situación ya controlada, siendo la última región junto a Extremadura en salir de la alerta. Un último episodio, que no va ser el último en esta guerra institucional dentro de la Comunidad de Madrid, el Dos de Mayo habrá más.

Publicidad
Publicidad