martes, 6 mayo 2025

Este hábito matutino dispara tu cortisol y te engorda sin que lo sepas

Cada mañana, millones de españoles extienden su brazo hacia la mesilla de noche para coger el móvil incluso antes de abrir completamente los ojos. Este gesto aparentemente inofensivo puede disparar los niveles de cortisol en nuestro organismo y desencadenar un efecto dominó perjudicial para nuestra salud. La ciencia ha demostrado que esta conducta, tan habitual como ignorada, provoca alteraciones hormonales significativas que afectan desde nuestro peso hasta nuestra salud mental.

Publicidad

Los expertos en neurociencia y endocrinología llevan años advirtiendo sobre los efectos negativos de la hiperconexión digital, pero poco se ha hablado de cómo el simple gesto de revisar el teléfono al despertar puede alterar todo nuestro equilibrio bioquímico durante el día. Un estudio reciente de la Universidad de California reveló que esta acción puede aumentar hasta en un 60% los niveles de cortisol, conocida como la hormona del estrés, generando un estado de alerta innecesario justamente cuando nuestro cuerpo debería estar en un proceso natural de activación paulatina.

3
EL IMPACTO SILENCIOSO EN TU SALUD MENTAL Y FÍSICA

Fuente: Freepik

Más allá del aumento de peso, la alteración matutina del cortisol tiene consecuencias profundas en nuestra salud mental. La exposición inmediata al móvil tras despertar nos sumerge en un mundo de estímulos, problemas y tareas pendientes antes incluso de que nuestro cerebro haya completado su despertar natural. Los neurólogos del Hospital La Paz de Madrid han documentado cómo esta sobreestimulación temprana reduce significativamente los niveles de serotonina y dopamina, neurotransmisores relacionados con el bienestar y la motivación.

Publicidad

La relación entre los niveles alterados de cortisol y diversos trastornos mentales está cada vez mejor documentada. Un estudio longitudinal realizado durante cinco años con más de 2.000 participantes demostró que aquellos que revisan habitualmente el móvil al despertar tienen un 40% más de probabilidades de desarrollar síntomas de ansiedad y un 32% más de experimentar episodios depresivos. Los especialistas en medicina del sueño advierten que este hábito también interfiere con la calidad del descanso nocturno creando un círculo vicioso, ya que la mala calidad del sueño también eleva los niveles de cortisol, estableciendo un ciclo perjudicial difícil de romper.

Publicidad
Publicidad