miércoles, 7 mayo 2025

Este hábito matutino dispara tu cortisol y te engorda sin que lo sepas

Cada mañana, millones de españoles extienden su brazo hacia la mesilla de noche para coger el móvil incluso antes de abrir completamente los ojos. Este gesto aparentemente inofensivo puede disparar los niveles de cortisol en nuestro organismo y desencadenar un efecto dominó perjudicial para nuestra salud. La ciencia ha demostrado que esta conducta, tan habitual como ignorada, provoca alteraciones hormonales significativas que afectan desde nuestro peso hasta nuestra salud mental.

Publicidad

Los expertos en neurociencia y endocrinología llevan años advirtiendo sobre los efectos negativos de la hiperconexión digital, pero poco se ha hablado de cómo el simple gesto de revisar el teléfono al despertar puede alterar todo nuestro equilibrio bioquímico durante el día. Un estudio reciente de la Universidad de California reveló que esta acción puede aumentar hasta en un 60% los niveles de cortisol, conocida como la hormona del estrés, generando un estado de alerta innecesario justamente cuando nuestro cuerpo debería estar en un proceso natural de activación paulatina.

4
LOS PRIMEROS 30 MINUTOS DEL DÍA DETERMINAN TU EQUILIBRIO HORMONAL

Fuente: Freepik

Los endocrinólogos coinciden en que los primeros 30 minutos tras despertar constituyen una ventana crítica para establecer el equilibrio hormonal del día completo. Durante este periodo, el organismo pone en marcha complejos mecanismos de activación que preparan al cuerpo para afrontar la jornada. La investigadora Elena Martínez del Centro Nacional de Investigaciones Metabólicas explica que estos minutos iniciales funcionan como un interruptor epigenético que activa determinados genes relacionados con la gestión del estrés y el metabolismo, cuya expresión puede verse alterada por la exposición a estímulos estresantes.

En condiciones ideales, los niveles de cortisol aumentan naturalmente entre un 30% y un 45% durante los primeros 30 minutos después de despertar, un fenómeno conocido como «respuesta del cortisol al despertar» (CAR, por sus siglas en inglés). Este incremento saludable prepara al organismo para la actividad diurna. Sin embargo, cuando revisamos el móvil, este aumento puede dispararse hasta un 75%, según datos del Instituto del Sueño de Madrid. Los expertos señalan que modificar esta primera rutina del día puede tener un impacto más significativo en la salud metabólica que muchas dietas restrictivas, ya que ataca directamente la raíz hormonal del problema del sobrepeso vinculado al estrés.

Publicidad
Publicidad