domingo, 4 mayo 2025

ECYSAP, el sistema de Indra para combatir los ciberataques

En el mundo de la seguridad y la defensa la inversión en ciberseguridad esta tomando posiciones dentro de las primeras necesidades de los países miembros de la OTAN. Un elemento, que a excepción de Reino Unido y Estados Unidos, no estaba entre la prioridades de inversión para su mejora y evolución.

Publicidad

Pero de un tiempo a esta parte los países europeos están tomando, poco a poco conciencia en torno a la ciberseguridad. Entre estos países se encuentra España, uno de los que más ciber ataques está sufriendo en estos últimos meses, por distintos motivos como son su postura en la Guerra de Ucrania o su intervención a favor del reconocimiento de Gaza.

Unos ataques, que según fuentes policiales, cuentan en muchas ocasiones con su origen en grupos de apoyo a Rusia y del propio estado ruso, Corea del Norte y grupos terroristas de corte yihadista cercanos al Daesh y Al Qaeda, e incluso a Irán. A estos, también existen indicios de que el enfado de Israel con la postura del Gobierno presidido por Pedro Sánchez pueda tener incidencias en nuestra ciberseguridad.

sistema ecysap indra Moncloa
ECYSAP, prueba de Indra (Fuente: Indra)

INDRA DA UN PASO AL FRENTE

Por este motivo, Indra presentó ante autoridades del Mando Conjunto del Ciber Espacio, el Estado Mayor de la Unión Europea, la Agencia Europea de Defensa y el Comando de Transformación de la OTAN la nueva plataforma de conciencia situacional en el ciberespacio ECYSAP (European Cyber Situational Awareness Platform), un sistema que aporta una capacidad militar estratégica para Europa y que también es de interés para la Alianza Atlántica.

ECYSAP fusiona la información sobre la situación en el mundo real y la actividad en el ciberespacio para evaluar su impacto en la misión. Su desarrollo se ha abordado dentro del proyecto de la UE de mismo nombre, que tiene a España, Italia, Francia y Estonia como socios, y en el que han trabajado las empresas, universidades y centros de investigación más avanzados del continente bajo la coordinación de Indra.

La solución aporta a Europa una capacidad pionera para el planeamiento y conducción de misiones militares en el ciberespacio que ofrece una enorme ventaja militar. En clave nacional, ECYSAP será una pieza principal del Sistema de Combate de Operaciones Militares en el Ciberespacio (SCOMCE). 

La plataforma también está lista para que los ejércitos europeos y la propia UE puedan adaptarla a sus necesidades y ponerla en operación, lo que representa un importante paso adelante en la implementación de los sistemas de combate en el ciberespacio europeos. Además, ECYSAP está alineada con el futuro Sistema de Mando y Control Estratégico de la UE (EC2), cuyo desarrollo también lidera Indra.

Publicidad

Por otra parte, la OTAN, a través de su Comando de Transformación, está analizando la viabilidad de utilizar ECYSAP como punto de partida para el desarrollo de una capacidad propia de este tipo. El desarrollo de este sistema representa un éxito para la Comisión Europea, que está impulsando proyectos conjuntos de I+D para promover una inversión inteligente y eficiente en defensa.

Sede Indra (Fuente: Agencias)
Sede Indra (Fuente: Agencias)

CIBERATAQUES EN EL MUNDO FÍSICO

En la demostración realizada por Indra se reprodujo una misión de paz simulada, a la que España contribuía con el envío de un contingente que debía desembarcar en el puerto de un país ficticio del Mediterráneo que atravesaba un momento de inestabilidad.

Durante el ejercicio se demostró la capacidad de ECYSAP para integrarse con el sistema de mando y control europeo EC2, que envió el planeamiento de la misión y la orden de operación. El sistema fusionó a continuación, en tiempo real, toda la información de la situación en el ciberespacio, evaluando las amenazas, vulnerabilidades y eventos ciber y su impacto sobre la misión, calculando la probabilidad de éxito.

La plataforma detectó en un primer momento diferentes campañas de desinformación y ciberataques contra webs institucionales. A continuación, se registraron ciberataques contra los sistemas conectados (IoT) del puerto, como el sistema de videovigilancia, sistema de grúas o la central de energía. En el plano físico, drones cargados de explosivos atacaron la torre de comunicaciones del buque español y suplantaron la señal GPS para confundir a los equipos electrónicos de las unidades españolas. ECYSAP evaluó en tiempo real el impacto de estos ataques, proporcionando información clave para la toma de decisiones.

El director de Ciberdefensa de Indra, Luis García de la Iglesia, explicó que “ECYSAP es una herramienta centrada en la misión, que permite visualizar cómo se propagan los ciberataques al mundo físico. El sistema incorpora algoritmos muy avanzados para automatizar múltiples acciones, abriendo la puerta a la integración de agentes de inteligencia artificial”.

Indra Punica (Fuente: Agencias)
Indra Punica (Fuente: Agencias)

FUTURO DEFENSIVO

Como parte del ejercicio, Indra desplegó su capacidad Hybrid Twin Lab, simulador de operaciones en el ciberespacio con la que se habilitó la simulación de la misión y los diferentes eventos ocurridos. 

La integración de ECYSAP en este sistema de wargaming y simulación es clave en la estrategia nacional para disponer de un Classified Cyber Range, una capacidad que los cuerpos militares más avanzados del mundo también están buscando y que ha incrementado el interés por ECYSAP 

Indra es, hoy por hoy, la empresa que está liderando los principales proyectos de I+D de ciberdefensa en Europa. Además de ECYSAP, la compañía lidera su continuación, ECYSAP EYE, y EU GUARDIAN y participa en otros proyectos como Newsroom o AIDA. Está actuando además como empresa tractora del sector en nuestro país, reforzando la soberanía y autonomía.

Publicidad
Publicidad