Parece mentira cómo la tecnología, que avanza a pasos agigantados para hacernos la vida supuestamente más fácil, a menudo esconde pequeñas trampas que acaban pasándonos factura, y nunca mejor dicho. Hablamos de ese goteo silencioso de energía que muchos de nuestros aparatos electrónicos mantienen incluso cuando creemos haberlos apagado, un fenómeno conocido popularmente como consumo fantasma y que en el caso de tu flamante Smart TV puede ser más significativo de lo que imaginas, engordando innecesariamente el recibo de la luz mes tras mes sin que apenas nos demos cuenta de ello mientras disfrutamos de sus múltiples funciones conectadas.
Este derroche invisible, casi vampírico, se debe en gran medida a funciones diseñadas para ofrecer una comodidad inmediata, como el modo de inicio rápido que permite que el televisor se encienda en cuestión de segundos, o la escucha activa permanente para responder a nuestros comandos de voz al instante. Sin embargo, esta conveniencia tiene un precio oculto, ya que implica que el aparato nunca llega a desconectarse del todo, manteniendo ciertos componentes internos en un estado de alerta constante que consume electricidad de forma continua.
4NAVEGANDO EL LABERINTO DE AJUSTES DE TU TELEVISOR

Afrontar la tarea de desactivar estas funciones ‘vampiro’ puede parecer desalentador al principio, ya que cada fabricante (Samsung, LG, Sony, Philips, etc.) tiene su propio sistema operativo y una estructura de menús diferente, lo que complica dar instrucciones universales precisas. Sin embargo, la lógica subyacente suele ser similar, requiriendo que nos adentremos en el menú de ‘Configuración’ o ‘Ajustes’ del televisor, generalmente accesible a través de un botón específico en el mando a distancia, a menudo representado por un icono de engranaje o una llave inglesa. La paciencia es clave en este proceso exploratorio.
Una vez dentro del menú principal de configuración, deberemos buscar secciones relacionadas con ‘General’, ‘Sistema’, ‘Energía’, ‘Modo Eco’ o ‘Ajustes adicionales’, ya que es ahí donde suelen esconderse las opciones que nos interesan. Los nombres exactos de las funciones pueden variar (‘Inicio rápido’, ‘Quick Start+’, ‘Modo de espera plus’, ‘Activación por voz’, ‘Reconocimiento de voz siempre activo’, etc.), pero suelen hacer referencia a la rapidez de encendido o a la activación mediante comandos verbales. Explorar con calma estos apartados nos permitirá localizar los interruptores virtuales para desactivar estas características específicas de nuestra Smart TV.