domingo, 11 mayo 2025

La miel «falsa» inunda los supermercados: así puedes detectarla según expertos apícolas

El mercado alimentario español se enfrenta a un problema cada vez más extendido que afecta a uno de los productos más valorados por los consumidores. La miel adulterada o falsificada está ocupando un espacio preocupante en los lineales de supermercados, poniendo en riesgo tanto la calidad del producto que llega a nuestras mesas como la supervivencia del sector apícola nacional. Esta situación ha generado una creciente preocupación entre los expertos, quienes advierten sobre las consecuencias de consumir estos sucedáneos que poco tienen que ver con el auténtico néctar de las abejas.

Publicidad

Lo que muchos consumidores desconocen es que, bajo la apariencia del preciado oro líquido, se esconden mezclas adulteradas con siropes baratos de arroz o maíz, que imitan el color y textura de la auténtica miel pero carecen por completo de sus propiedades nutricionales y organolépticas. Estas falsificaciones no solo representan un fraude para el bolsillo, sino un atentado contra la tradicional cultura apícola española y sus estándares de calidad, reconocidos internacionalmente por la pureza y excelencia de sus productos. El problema ha alcanzado tales dimensiones que los propios apicultores han comenzado a movilizarse para alertar a la sociedad sobre cómo identificar estos productos fraudulentos.

5
EL PAPEL DEL CONSUMIDOR EN LA DEFENSA DE LA MIEL AUTÉNTICA

Fuente: Freepik

La lucha contra la miel adulterada no puede librarse únicamente desde las instituciones o el sector productivo. El consumidor juega un papel crucial en este escenario, y sus decisiones de compra pueden marcar la diferencia entre el triunfo de la calidad o la proliferación del fraude. Optar por mieles de proximidad, adquiridas directamente a productores locales o en mercados donde se garantice la trazabilidad del producto, es una de las formas más efectivas de asegurar la autenticidad de lo que llevamos a nuestra mesa, además de contribuir al sostenimiento de la economía local y la preservación de las prácticas apícolas tradicionales.

El precio también puede ser un indicador revelador: la producción de miel auténtica implica costes que difícilmente pueden reducirse por debajo de ciertos umbrales sin comprometer la calidad. Los expertos advierten que las mieles excesivamente baratas deberían levantar sospechas entre los consumidores conscientes. La educación y la información son, por tanto, herramientas fundamentales en esta batalla. Conocer las características de una buena miel, saber interpretar correctamente las etiquetas y estar dispuesto a pagar un precio justo por un producto de calidad son actitudes que contribuyen decisivamente a la preservación del patrimonio apícola español y a la defensa de un alimento tan valioso como la miel auténtica, frente a las imitaciones que inundan los estantes de nuestros supermercados.

Siguiente
Publicidad
Publicidad