Felipe VI no estuvo presente en el emotivo reencuentro entre la reina Letizia y la princesa Leonor en Panamá. Mientras madre e hija compartían momentos entrañables tras meses separadas, la ausencia del monarca generó todo tipo de especulaciones. ¿Por qué no viajó el rey para ver a su primogénita en un momento tan especial? La respuesta ha llegado de la mano de una experta en Casa Real, quien ha arrojado luz sobre los verdaderos motivos de su inasistencia.
La reina Letizia decidió emprender un viaje considerado semioficial, con un carácter más privado que institucional, lo que facilitó un encuentro sin grandes protocolos ni interferencias diplomáticas. Sin embargo, Felipe VI, como jefe de Estado, no tiene la misma flexibilidad. Su presencia en Panamá hubiera desencadenado un movimiento diplomático de gran envergadura que, según los expertos, resultaba inviable y políticamente inoportuno en este momento.
2Un trasfondo diplomático delicado

Más allá del protocolo, Felipe VI también tuvo que sortear un contexto político internacional poco favorable. La visita del jefe de Estado a Panamá, en medio de un conflicto abierto entre el país centroamericano y Estados Unidos, podría haber sido vista como un gesto comprometido. Según Polo, “llevar al rey allí sería meter en un berenjenal diplomático que a Zarzuela y a Moncloa no les interesa”.
Estados Unidos mantiene un litigio con Panamá sobre el control del canal, y la presencia del monarca español podría haber sido interpretada como una postura política. En este sentido, Zarzuela optó por la prudencia, confiando en que la visita de Letizia, al no ser oficial, no tendría implicaciones políticas y permitiría mantener intactas las relaciones bilaterales.