martes, 6 mayo 2025

La OCU te enseña a detectar un billete falso en 3 segundos. ¡Qué no te la cuelen!

El dinero en efectivo sigue siendo protagonista en muchas de nuestras transacciones diarias a pesar del auge de los pagos digitales. La OCU alerta constantemente sobre la necesidad de conocer los elementos que autentifican nuestros billetes para evitar fraudes que pueden afectar seriamente nuestra economía doméstica. Reconocer un billete falso no requiere ser un experto numismático ni disponer de herramientas sofisticadas; basta con prestar atención a detalles específicos que están al alcance de cualquier ciudadano.

Publicidad

Vivimos en una época donde las falsificaciones son cada vez más sofisticadas y pueden pasar desapercibidas ante ojos inexpertos. Según datos recientes, en España se retiraron de circulación miles de billetes falsos durante el último año, cifras que preocupan especialmente a entidades de protección al consumidor. La seguridad de nuestro dinero es un asunto que compete a todos por igual, desde el pequeño comerciante hasta el ciudadano de a pie que realiza compras cotidianas.

1
TÓCALO, MÍRALO, GÍRALO: EL MÉTODO INFALIBLE DE LA OCU

Fuente: Freepik

La principal recomendación de la OCU para detectar falsificaciones se resume en tres sencillos pasos que apenas requieren unos segundos: tocar, mirar y girar. El tacto es quizás el método más rápido y eficaz para identificar un billete auténtico, ya que el papel moneda genuino presenta una textura característica y áreas con relieve perceptible. Esta peculiaridad se debe al uso de fibras de algodón puro en su fabricación, un material que otorga una resistencia y sonoridad específicas que los falsificadores difícilmente consiguen imitar con precisión.

Al sostener un billete entre los dedos, podemos percibir inmediatamente si estamos ante una falsificación o no. La OCU enfatiza que los billetes legítimos poseen zonas con impresión en relieve que se pueden sentir al pasar el dedo por encima, especialmente en los bordes y en los principales motivos arquitectónicos representados. Esta característica táctil es una de las medidas de seguridad más antiguas y efectivas, pues requiere tecnología muy avanzada para ser replicada con exactitud, lo que supone una barrera importante frente a los falsificadores amateur.

Atrás
Publicidad
Publicidad