sábado, 24 mayo 2025

La OCU te enseña a detectar un billete falso en 3 segundos. ¡Qué no te la cuelen!

El dinero en efectivo sigue siendo protagonista en muchas de nuestras transacciones diarias a pesar del auge de los pagos digitales. La OCU alerta constantemente sobre la necesidad de conocer los elementos que autentifican nuestros billetes para evitar fraudes que pueden afectar seriamente nuestra economía doméstica. Reconocer un billete falso no requiere ser un experto numismático ni disponer de herramientas sofisticadas; basta con prestar atención a detalles específicos que están al alcance de cualquier ciudadano.

Publicidad

Vivimos en una época donde las falsificaciones son cada vez más sofisticadas y pueden pasar desapercibidas ante ojos inexpertos. Según datos recientes, en España se retiraron de circulación miles de billetes falsos durante el último año, cifras que preocupan especialmente a entidades de protección al consumidor. La seguridad de nuestro dinero es un asunto que compete a todos por igual, desde el pequeño comerciante hasta el ciudadano de a pie que realiza compras cotidianas.

4
EL PAPEL QUE DELATA: CARACTERÍSTICAS FÍSICAS QUE LA OCU ENSEÑA A IDENTIFICAR

Fuente: Freepik

La composición material de los billetes constituye, según la OCU, uno de sus aspectos más difíciles de falsificar. El papel utilizado no es realmente papel, sino una mezcla de fibras de algodón que otorgan propiedades únicas, como una resistencia excepcional que permite soportar hasta 30.000 dobleces antes de comenzar a deteriorarse. Esta durabilidad supera ampliamente la de cualquier papel convencional y representa una barrera técnica significativa para quienes intentan producir imitaciones convincentes.

Los billetes genuinos poseen además propiedades específicas frente a la luz ultravioleta, aspecto que la OCU recomienda verificar en casos de duda razonable. Bajo este tipo de iluminación, el papel auténtico no emite fluorescencia mientras que ciertos elementos impresos brillan con colores específicos diseñados para dificultar su reproducción fotográfica. Las fibras de seguridad incorporadas al papel también se hacen visibles bajo esta luz, mostrando patrones de color que varían según la denominación del billete. La OCU señala que este tipo de verificación puede realizarse fácilmente en muchos comercios que disponen de detectores UV para este propósito.

Publicidad
Publicidad