sábado, 24 mayo 2025

La OCU te enseña a detectar un billete falso en 3 segundos. ¡Qué no te la cuelen!

El dinero en efectivo sigue siendo protagonista en muchas de nuestras transacciones diarias a pesar del auge de los pagos digitales. La OCU alerta constantemente sobre la necesidad de conocer los elementos que autentifican nuestros billetes para evitar fraudes que pueden afectar seriamente nuestra economía doméstica. Reconocer un billete falso no requiere ser un experto numismático ni disponer de herramientas sofisticadas; basta con prestar atención a detalles específicos que están al alcance de cualquier ciudadano.

Publicidad

Vivimos en una época donde las falsificaciones son cada vez más sofisticadas y pueden pasar desapercibidas ante ojos inexpertos. Según datos recientes, en España se retiraron de circulación miles de billetes falsos durante el último año, cifras que preocupan especialmente a entidades de protección al consumidor. La seguridad de nuestro dinero es un asunto que compete a todos por igual, desde el pequeño comerciante hasta el ciudadano de a pie que realiza compras cotidianas.

5
MICROTEXTOS Y TINTAS INTELIGENTES: DETALLES MINÚSCULOS QUE LA OCU DESTACA

Fuente: Freepik

Los microtextos representan un nivel adicional de seguridad que la OCU recomienda examinar con una lupa simple. Se trata de inscripciones extremadamente pequeñas, apenas perceptibles a simple vista, pero perfectamente legibles con una leve ampliación y que contienen información sobre el valor del billete o la palabra «EURO» en diversos idiomas. La nitidez de estos textos minúsculos resulta imposible de lograr con fotocopiadoras o impresoras convencionales, lo que los convierte en un indicador fiable de autenticidad.

Las tintas de propiedades variables constituyen otro elemento destacado por la OCU en sus campañas informativas. El número que indica el valor del billete en la esquina inferior izquierda del reverso está impreso con una tinta opticamente variable que cambia de color, pasando del violeta al verde oliva o del marrón al verde según se incline el billete bajo diferentes ángulos de luz. Esta característica, producida mediante pigmentos especiales de coste elevado y acceso restringido, supone un obstáculo prácticamente insalvable para los falsificadores que operan fuera de redes organizadas. La OCU enfatiza la importancia de verificar este cambio cromático como parte del proceso de identificación rápida que todo ciudadano debería conocer y aplicar.

Siguiente
Publicidad
Publicidad