domingo, 11 mayo 2025

Ese pitido tonto de tu nevera te está costando tu factura

La situación es más que familiar para todos: estás preparando la cena o simplemente cogiendo algo del frigorífico y, de repente, comienza ese irritante pitido de tu nevera que no cesa hasta que descubres que la puerta ha quedado entreabierta. Lo que muchos desconocen es que estos avisos sonoros, aparentemente inofensivos, son en realidad señales de alarma que indican un funcionamiento inadecuado de tu electrodoméstico, traduciéndose directamente en un incremento considerable en tu factura eléctrica mensual. Ignorar estas advertencias no solo afecta a tu bolsillo, sino también a la eficiencia energética del hogar y, por extensión, al medioambiente.

Publicidad

El consumo energético doméstico se ha convertido en una preocupación creciente para las familias españolas, especialmente en un contexto donde los precios de la electricidad no dejan de fluctuar, generalmente al alza. Dentro de este panorama, los electrodomésticos de funcionamiento continuo como la nevera representan hasta un 25% del gasto eléctrico total en un hogar medio, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Entender el funcionamiento de estos aparatos y prestar atención a sus señales de aviso puede suponer un ahorro significativo a final de mes, algo que en tiempos de incertidumbre económica no es en absoluto desdeñable.

2
CUANDO LA NEVERA ENTRA EN MODO CONGELACIÓN: UN GASTO INNECESARIO

Fuente: Freepik

Otro fenómeno relacionado con el mal funcionamiento de tu nevera es la activación automática del modo congelación intensiva. Este sistema, diseñado para situaciones específicas como la introducción de grandes cantidades de alimentos frescos, se activa a veces por error cuando el aparato detecta un aumento brusco de temperatura interior. El resultado es un consumo desproporcionado de energía que puede mantenerse durante horas si no nos percatamos. Este modo de funcionamiento puede duplicar la potencia consumida por la nevera durante todo el tiempo que permanezca activado, un lujo que ningún hogar debería permitirse sin una necesidad real.

La tecnología actual ha permitido que muchas neveras modernas cuenten con sistemas de detección inteligentes que evitan estas situaciones, pero la mayoría de hogares españoles aún dispone de modelos más antiguos o básicos. Los expertos en consumo energético recomiendan revisar periódicamente las funciones activas de nuestros electrodomésticos, especialmente después de cortes de luz o fluctuaciones eléctricas que puedan haber alterado su programación. Una simple comprobación semanal de los indicadores luminosos de la nevera podría ahorrarnos hasta 50 euros anuales en la factura eléctrica, una cantidad nada despreciable considerando lo sencillo de esta práctica.

Publicidad
Publicidad