miércoles, 7 mayo 2025

Ayuso sube el tono contra Sánchez utilizando las nucleares y el caos del Ave

La última semana en España ha sido caótica, inició con un gran apagón eléctrico que dejó sin luz a toda la población española, generando un gran caos en el país a todos los niveles y dando una imagen de debilidad inusual para un país miembro de la Unión Europea. A esto se le unió este pasado sábado una avería en la vía del Ave que conecta Madrid con Sevilla.

Publicidad

El primero de los problemas no ha sido todavía solucionado del todo, en el sentido de no saber todavía cuales son las causas exactas de un incidente de esta tamaño. Algo que siembra dudas sobre el suceso y sus causas, y sobre todo, pone el foco en la actuación del Gobierno, «bastante oscura y tardía», según indican desde el Partido Popular.

Los populares, una vez más, aprovechando las circunstancias del apagón y alguna de las teorías sobre las causas del mismo, desde los populares han vuelta a señalar al necesidad de mantener las centrales nucleares para poder seguir alimentando la red eléctrica de nuestro país. Uno de los iconos del PP que más defiende esto es la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que sigue pidiendo al Gobierno de Pedro Sánchez que repiense su política energética.

El PP propone alargar la vida útil de las centrales nucleares de España, sobre todo la de Trillo (Fuente: Agencias)
El PP propone alargar la vida útil de las centrales nucleares de España, sobre todo la de Trillo (Fuente: Agencias)

AYUSO ADALID DE LAS NUCLEARES

En este sentido, la presidenta de la Comunidad de Madrid afirmó ayer martes que España está «aún a tiempo» de apostar por la energía nuclear para garantizar el suministro eléctrico y pidió no condenarlas «por motivos ideológicos».

Ayuso sigue subrayando cada vez que puede la importancia de que tanto la energía nuclear como las renovables contribuyen en equilibro al abastecimiento energético en el país, especialmente tras el apagón de luz durante horas de la semana pasada.

«Nuestro país siempre fue una referencia mundial en gestión de la energía y Red Eléctrica Española, que es la empresa estatal, lleva décadas haciendo un trabajo impecable, pero si queremos que esto siga siendo así, tenemos que mirar a nuestra vecina Francia. La apuesta por la nuclear es un gran acierto», reivindicó.

Además, Díaz Ayuso remarca que hay que apostar por las nucleares también frente a la «amenaza de terceros países y de otras potencias externas». «Sin embargo, en nuestro caso, en España, quieren condenarlas por motivos ideológicos, insisto, sin rigor científico alguno, mientras Francia ha sido tal ejemplo que incluso en este apagón de la semana pasada nos tuvieron que ayudar para afrontarlo», criticó.

Por ello, piensa la presidenta, en un claro dardo contra el Gobierno, que hay que «dejarse de ideologías» y ver qué quiere España para el futuro «con cabeza y especialmente con criterio». «Junto a la energía, el agua, la calidad del aire y la economía circular. Todo va de la mano. Por eso nosotros apostamos por un ecosistema agrícola, ganadero, forestal y del paisaje donde la persona esté en el centro», reflexionó.

Energías renovables (Fuente: Agencias)
Energías renovables (Fuente: Agencias)

LUCHA ARTIFICIAL

Siguiendo esta línea, Ayuso desarrolla que el Ejecutivo central debe poner en valor a las personas y no solo pensar en una supuesta defensa del medio ambiente. «Qué sentido tendría cuidar solo del medio ambiente, de los animales y de la calidad del aire, si no se cuida de las personas», enfatizó.

«¿Qué locura llevó a pensar que las personas eran una amenaza para el planeta? ¿O qué delirio es ese que piensa que hay que producir de todo menos niños? ¿O que no hay que tener hijos porque vienen a un peor mundo, que contaminan y que gastan? Eso se dice muy a menudo. ¿O qué delirio es ese también, el que piensa que el hombre es la mayor amenaza para el medio ambiente? La amenaza son las malas ideas o las manipulaciones, como esta última lucha de clases artificial entre el hombre y la Tierra», explicó.

En esta línea dura, Ayuso sigue pensando que lo peor que le puede pasar a una nación en política energética es «dejarse llevar por el sectarismo ideológico y por la falta de rigor científico». «Debemos ser confiables. España siempre lo fue y lo seguirá siendo. La Comunidad de Madrid desde luego lo demuestra», finalizó.

Jorge Rodrigo (Fuente: Europa Press)
Jorge Rodrigo (Fuente: Europa Press)

CAOS EN EL AVE

Otra de las armas del PP madrileño contra Sánchez es el suceso del supuesto sabotaje en la vías del Ave del pasado domingo, en las que se vio interrumpido durante horas el tráfico de trenes entre Madrid y Sevilla.

En referencia a esto, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, cargó ayer contra el «caos» en la gestión de infraestructuras ferroviarias por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, al que además le recriminó su «falta de transparencia» tras los problemas en la circulación de trenes registrados en la operación retorno del puente de mayo.

El consejero madrileño explicó de esta manera las afecciones en la red ferroviaria registradas entre Madrid y Andalucía, con unos 10.700 viajeros de 30 trenes afectados, y al apagón que la semana pasada afectó a la Península Ibérica para reclamar, además, la asunción de responsabilidades en el Ejecutivo central ante la «nefasta» imagen que se está dando al mundo.

«Creo que es un caos la gestión de estas infraestructuras. No tenemos claro y hay una falta de transparencia por parte del Gobierno central sobre lo ocurrido», denunció Rodrigo, que reclamó «saber quiénes son los responsables y sobre todo que las infraestructuras del Estado funcionen».

El consejero criticó la falta de explicaciones por parte del Ejecutivo central sobre el apagón generalizado que la semana pasada afectó a la Península Ibérica. Según remarcó, «después de una semana» se sigue sin saber qué es lo que ocurrió, como tampoco se ha sabe respecto a todas las incidencias que se han producido en el AVE Madrid-Sevilla.

«Óscar Puente, hace unas declaraciones diciendo que ha sido un sabotaje, robo de cable, pero tampoco sabemos qué es lo que ha pasado», afeó. En concreto, Puente denunció en un primer momento «un acto grave sabotaje» en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, con robos de cable en distintos puntos, por lo que ha asegurado que la Guardia Civil ya está investigando estos hechos que considera «muy graves».

Publicidad

«El móvil económico es difícil de entender. Solamente hay dos hipótesis, una la económica y la otra la de hacer daño. No podemos descartar al cien por cien ninguna de las dos, pero es evidente que la hipótesis que es más posible es la voluntad deliberada de causar un daño en esta vía», aseguró posteriormente en una visita a Manzaneque (Toledo) para conocer sobre el terreno la dinámica y condición de los cortes de cable sufridos.

Para el consejero madrileño, en cualquier caso, las infraestructuras de transporte público «son un caos» desde que gobierna Pedro Sánchez. «Lo podemos ver diariamente en toda la infraestructura ferroviaria de Cercanías de Madrid. Todos los días, un día sí y otro también, tiene algún tipo de incidencia», lamentó.

Al hilo, apuntó la necesidad de un plan de mantenimiento integral en las infraestructuras del transporte a nivel nacional y, «sobre todo», un plan de inversiones para que las infraestructuras ferroviarias funcionen.

Publicidad
Publicidad