miércoles, 7 mayo 2025

La OMS alerta sobre lo próximo que nos hará enfermar masivamente, y no es un virus. Prepárate.

El panorama de amenazas para la salud global está cambiando drásticamente en los últimos años, dejando atrás la era en que solo los virus y bacterias suponían el mayor desafío para los sistemas sanitarios mundiales. La OMS ha lanzado recientemente una serie de advertencias sobre nuevos peligros que podrían provocar la próxima crisis sanitaria global, señalando factores que ya están entre nosotros pero cuyos efectos apenas comienzan a vislumbrarse en toda su magnitud. Estos avisos no buscan generar alarma, sino preparar tanto a gobiernos como a ciudadanos para afrontar desafíos que requerirán un enfoque completamente diferente al utilizado contra pandemias como la del COVID-19.

Publicidad

Los expertos internacionales de la organización con sede en Ginebra llevan meses analizando datos preocupantes que apuntan hacia una convergencia de factores de riesgo sin precedentes en la historia de la salud pública. Fenómenos como el cambio climático, la creciente resistencia a los antibióticos y el aumento exponencial de enfermedades no transmisibles configuran un escenario complejo que la OMS califica como «la tormenta perfecta» para los sistemas sanitarios globales. A diferencia de las amenazas virales, estos nuevos desafíos no se propagan de persona a persona, sino que afectan silenciosamente a poblaciones enteras, haciendo que su control sea aún más complicado que el de patógenos conocidos.

1
LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA: CUANDO LOS ANTIBIÓTICOS YA NO FUNCIONAN

Fuente: Freepik

Entre las principales preocupaciones expresadas en los últimos informes técnicos publicados por la OMS destaca la resistencia antimicrobiana, un fenómeno que avanza silenciosamente mientras el mundo continúa utilizando antibióticos de forma indiscriminada. Los microorganismos están desarrollando capacidades para sobrevivir a medicamentos que antes los eliminaban con facilidad, creando un futuro donde infecciones comunes podrían volver a ser mortales como ocurría antes del descubrimiento de la penicilina. Esta situación podría devolver a la humanidad a una era en que una simple herida infectada representaba un serio peligro para la vida, algo impensable para las generaciones actuales acostumbradas a la eficacia de los tratamientos antibióticos.

El último informe global sobre resistencia antimicrobiana publicado por la OMS revela datos alarmantes sobre el aumento de bacterias resistentes en todos los continentes. Cada año, cerca de 700.000 personas fallecen por infecciones que no responden a los tratamientos disponibles, una cifra que podría alcanzar los 10 millones anuales para 2050 si no se toman medidas drásticas a nivel mundial. Los expertos de la organización advierten que el desarrollo de nuevos antibióticos no avanza al mismo ritmo que la capacidad de adaptación de los microorganismos, creando un desequilibrio peligroso que podría convertirse en la próxima gran crisis sanitaria global.

Atrás
Publicidad
Publicidad