jueves, 8 mayo 2025

La OMS alerta sobre lo próximo que nos hará enfermar masivamente, y no es un virus. Prepárate.

El panorama de amenazas para la salud global está cambiando drásticamente en los últimos años, dejando atrás la era en que solo los virus y bacterias suponían el mayor desafío para los sistemas sanitarios mundiales. La OMS ha lanzado recientemente una serie de advertencias sobre nuevos peligros que podrían provocar la próxima crisis sanitaria global, señalando factores que ya están entre nosotros pero cuyos efectos apenas comienzan a vislumbrarse en toda su magnitud. Estos avisos no buscan generar alarma, sino preparar tanto a gobiernos como a ciudadanos para afrontar desafíos que requerirán un enfoque completamente diferente al utilizado contra pandemias como la del COVID-19.

Publicidad

Los expertos internacionales de la organización con sede en Ginebra llevan meses analizando datos preocupantes que apuntan hacia una convergencia de factores de riesgo sin precedentes en la historia de la salud pública. Fenómenos como el cambio climático, la creciente resistencia a los antibióticos y el aumento exponencial de enfermedades no transmisibles configuran un escenario complejo que la OMS califica como «la tormenta perfecta» para los sistemas sanitarios globales. A diferencia de las amenazas virales, estos nuevos desafíos no se propagan de persona a persona, sino que afectan silenciosamente a poblaciones enteras, haciendo que su control sea aún más complicado que el de patógenos conocidos.

3
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES: LA EPIDEMIA SILENCIOSA

Fuente: Freepik

Aunque los virus acaparan titulares, la OMS lleva años advirtiendo sobre la creciente amenaza de las enfermedades no transmisibles como la diabetes, las patologías cardiovasculares o el cáncer. Estos problemas de salud, estrechamente relacionados con los estilos de vida modernos, están desbordando los sistemas sanitarios de países de todos los niveles de desarrollo. Las estadísticas recopiladas por la OMS muestran que estas enfermedades ya son responsables del 71% de las muertes a nivel mundial, una proporción que continúa aumentando año tras año debido a la globalización de hábitos poco saludables y el envejecimiento poblacional.

Publicidad

El impacto económico de las enfermedades no transmisibles es otro factor que preocupa enormemente a los expertos de la OMS, quienes calculan que para 2030 podrían costar a la economía global más de 30 billones de dólares. Este tipo de patologías no solo generan costes directos en tratamientos médicos, sino también importantes pérdidas de productividad debido a muertes prematuras e incapacidades laborales prolongadas. La OMS ha comenzado a implementar programas específicos para combatir estos riesgos, reconociendo que requerirán estrategias completamente diferentes a las utilizadas contra amenazas infecciosas tradicionales, con un enfoque mucho más centrado en la prevención y en la modificación de factores de riesgo a nivel poblacional.

Publicidad
Publicidad