martes, 13 mayo 2025

¿Vas a reservar vacaciones? OCU te advierte de los timos más comunes este verano

El anhelado descanso estival, ese oasis en el calendario que muchos esperamos con fervor durante meses, puede convertirse en una auténtica pesadilla si no andamos con pies de plomo. En esta época, los timadores aprovechan la ilusión y, a veces, las prisas por conseguir esa escapada soñada para hacer su particular agosto, y es crucial estar al tanto de sus artimañas para no caer en la trampa; la Organización de Consumidores y Usuarios, más conocida como OCU, lanza cada año importantes advertencias al respecto. La emoción por desconectar no debe nublar nuestro juicio, porque los fraudes en alquileres vacacionales o paquetes turísticos están a la orden del día, y conocerlos es el primer paso para esquivarlos con éxito.

Publicidad

La planificación de las vacaciones debería ser un proceso ilusionante, pero la picaresca de algunos convierte lo que tendría que ser un placer en un campo minado de posibles engaños. Desde ofertas demasiado buenas para ser verdad hasta cargos inesperados que inflan el presupuesto inicial, los peligros acechan en cada rincón de la red y en algunas propuestas que parecen irrechazables a primera vista. Por ello, es fundamental armarse de información y cautela, siguiendo las recomendaciones de organismos como la OCU, para que nuestro merecido descanso no se vea empañado por un disgusto evitable que nos deje un amargo sabor de boca y un agujero en el bolsillo.

3
¡ALERTA PHISHING VIAJERO!: NO MUERDAS EL ANZUELO EN LA RED

Fuente Pexels

En la era digital, los ciberdelincuentes también han encontrado un filón en el sector turístico, utilizando sofisticadas técnicas de phishing para hacerse con nuestros datos personales y bancarios. Estos ataques suelen materializarse en forma de correos electrónicos o mensajes de texto que suplantan la identidad de aerolíneas, cadenas hoteleras o agencias de viajes de renombre, ofreciendo supuestas ofertas exclusivas, confirmaciones de reserva falsas o alertando sobre problemas inexistentes con un vuelo o alojamiento que requieren una acción inmediata por nuestra parte, como hacer clic en un enlace malicioso o introducir nuestras credenciales en una página web fraudulenta. La urgencia y el atractivo de la oferta son sus principales armas de persuasión.

Publicidad

La mejor defensa contra el phishing es la prevención y el sentido común: nunca se deben abrir enlaces ni descargar archivos adjuntos de remitentes desconocidos o sospechosos, y mucho menos proporcionar datos sensibles a través de estos canales. Es crucial verificar siempre la autenticidad de la comunicación contactando directamente con la empresa supuestamente emisora a través de sus canales oficiales, y fijarse bien en la dirección del remitente y en la URL de las páginas a las que se nos redirige, ya que pequeños detalles pueden delatar el engaño; la OCU insiste en la importancia de mantener actualizados los sistemas de seguridad de nuestros dispositivos. Ante la más mínima duda, es preferible pecar de precavido y borrar el mensaje.

Publicidad
Publicidad