miércoles, 7 mayo 2025

Si se te duermen las manos al dormir, tu cuerpo te da un aviso MÁS serio de lo que piensas.

Esa sensación de hormigueo y entumecimiento que muchos experimentan cuando se les duermen las manos durante la noche podría estar revelando problemas de salud más complejos de lo que imaginamos. Esta parestesia nocturna, como la denominan los especialistas, no siempre es una simple consecuencia de dormir en una postura inadecuada, sino que puede ser un síntoma de trastornos subyacentes que merecen nuestra atención. Los episodios en los que se duermen las extremidades superiores durante el descanso han aumentado considerablemente en la población española, generando preocupación entre los profesionales sanitarios.

Publicidad

El cuerpo humano posee mecanismos sofisticados para comunicarnos cuando algo no funciona correctamente, y la sensación de adormecimiento en las manos es uno de los avisos más comunes pero frecuentemente ignorados. Numerosos estudios recientes llevados a cabo en hospitales de Madrid y Barcelona han identificado correlaciones significativas entre este fenómeno y diversas patologías que, de no ser tratadas a tiempo, podrían derivar en complicaciones neurológicas o vasculares permanentes. Los especialistas recomiendan no subestimar estos síntomas y acudir a consulta cuando el problema se manifiesta con frecuencia.

1
LA CIENCIA DETRÁS DEL HORMIGUEO NOCTURNO

Fuente: Freepik

La fisiología del adormecimiento de las extremidades se relaciona directamente con la interrupción temporal del flujo sanguíneo o la compresión de los nervios periféricos. Cuando dormimos, determinadas posturas pueden ejercer presión sobre los nervios cubital, mediano o radial, situados en brazos y muñecas, provocando esa desagradable sensación con la que muchos se despiertan durante la noche. Las personas cuyos trabajos requieren movimientos repetitivos de las manos como es el caso de programadores, músicos o trabajadores de líneas de montaje presentan mayor predisposición a sufrir estos episodios.

El ciclo de sueño también juega un papel fundamental en este fenómeno, ya que durante las fases REM nuestros músculos se relajan completamente y se duermen con más facilidad las extremidades si mantenemos posiciones que comprometen la circulación. Estudios realizados en la Universidad Complutense de Madrid han demostrado que aproximadamente un 23% de los españoles experimentan adormecimiento de manos durante el descanso nocturno al menos una vez por semana. Los expertos afirman que cuando estos episodios se vuelven recurrentes, lejos de normalizar la situación, deberíamos consultarlo con profesionales sanitarios para descartar patologías más graves.

Atrás
Publicidad
Publicidad