Esa sensación de hormigueo y entumecimiento que muchos experimentan cuando se les duermen las manos durante la noche podría estar revelando problemas de salud más complejos de lo que imaginamos. Esta parestesia nocturna, como la denominan los especialistas, no siempre es una simple consecuencia de dormir en una postura inadecuada, sino que puede ser un síntoma de trastornos subyacentes que merecen nuestra atención. Los episodios en los que se duermen las extremidades superiores durante el descanso han aumentado considerablemente en la población española, generando preocupación entre los profesionales sanitarios.
El cuerpo humano posee mecanismos sofisticados para comunicarnos cuando algo no funciona correctamente, y la sensación de adormecimiento en las manos es uno de los avisos más comunes pero frecuentemente ignorados. Numerosos estudios recientes llevados a cabo en hospitales de Madrid y Barcelona han identificado correlaciones significativas entre este fenómeno y diversas patologías que, de no ser tratadas a tiempo, podrían derivar en complicaciones neurológicas o vasculares permanentes. Los especialistas recomiendan no subestimar estos síntomas y acudir a consulta cuando el problema se manifiesta con frecuencia.
2EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO: EL GRAN SOSPECHOSO
Entre las principales causas por las que se duermen las manos durante la noche, el síndrome del túnel carpiano ocupa un lugar destacado en el panorama médico actual. Esta afección, caracterizada por la compresión del nervio mediano a su paso por la muñeca, puede manifestarse inicialmente como un simple hormigueo nocturno que progresivamente evoluciona hacia dolor, debilidad y pérdida de destreza manual. Los datos epidemiológicos muestran un incremento del 35% en los diagnósticos de esta patología en España durante la última década, coincidiendo con la expansión masiva del uso de dispositivos electrónicos en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana.
Las personas que padecen síndrome del túnel carpiano suelen experimentar un alivio momentáneo al sacudir o frotar sus manos cuando se duermen durante la noche, pero este gesto reflejo no soluciona el problema de fondo. El diagnóstico precoz resulta fundamental para implementar tratamientos conservadores que eviten la necesidad de intervención quirúrgica. Los especialistas del Hospital La Paz de Madrid advierten que ignorar estos síntomas podría provocar daños nerviosos permanentes a largo plazo. La electromiografía considerada la prueba gold standard para confirmar esta patología, muestra alteraciones en la conducción del impulso nervioso incluso en pacientes con síntomas leves cuando el problema se ha cronificado.