viernes, 9 mayo 2025

Si se te duermen las manos al dormir, tu cuerpo te da un aviso MÁS serio de lo que piensas.

Esa sensación de hormigueo y entumecimiento que muchos experimentan cuando se les duermen las manos durante la noche podría estar revelando problemas de salud más complejos de lo que imaginamos. Esta parestesia nocturna, como la denominan los especialistas, no siempre es una simple consecuencia de dormir en una postura inadecuada, sino que puede ser un síntoma de trastornos subyacentes que merecen nuestra atención. Los episodios en los que se duermen las extremidades superiores durante el descanso han aumentado considerablemente en la población española, generando preocupación entre los profesionales sanitarios.

Publicidad

El cuerpo humano posee mecanismos sofisticados para comunicarnos cuando algo no funciona correctamente, y la sensación de adormecimiento en las manos es uno de los avisos más comunes pero frecuentemente ignorados. Numerosos estudios recientes llevados a cabo en hospitales de Madrid y Barcelona han identificado correlaciones significativas entre este fenómeno y diversas patologías que, de no ser tratadas a tiempo, podrían derivar en complicaciones neurológicas o vasculares permanentes. Los especialistas recomiendan no subestimar estos síntomas y acudir a consulta cuando el problema se manifiesta con frecuencia.

3
PROBLEMAS CIRCULATORIOS OCULTOS TRAS EL ENTUMECIMIENTO

Fuente: Freepik

No siempre las neuropatías son las culpables cuando se duermen las manos por la noche; los trastornos vasculares también pueden manifestarse a través de este síntoma aparentemente inocuo. Las alteraciones circulatorias como la enfermedad de Raynaud, la arterioesclerosis o incluso la trombosis venosa profunda pueden provocar entumecimiento y hormigueo en las extremidades superiores durante el reposo nocturno. Estos problemas circulatorios afectan aproximadamente al 12% de la población adulta española, siendo más prevalentes en mujeres mayores de 45 años y en personas con factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, diabetes o dislipemias.

Publicidad

La sensación de frío intenso acompañada de cambios de coloración en los dedos cuando se duermen las manos debería encender todas las alarmas. Las pruebas diagnósticas como el eco-doppler permiten visualizar el flujo sanguíneo y detectar posibles obstrucciones o estrechamientos arteriales que comprometan la irrigación. Según el último informe de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, más del 40% de los pacientes que consultan por adormecimiento nocturno recurrente presentan algún grado de insuficiencia vascular periférica. Los tratamientos preventivos desde cambios en el estilo de vida hasta medicación específica para mejorar la circulación, pueden evitar complicaciones graves como la isquemia tisular si se implementan a tiempo.

Publicidad
Publicidad