viernes, 9 mayo 2025

Si se te duermen las manos al dormir, tu cuerpo te da un aviso MÁS serio de lo que piensas.

Esa sensación de hormigueo y entumecimiento que muchos experimentan cuando se les duermen las manos durante la noche podría estar revelando problemas de salud más complejos de lo que imaginamos. Esta parestesia nocturna, como la denominan los especialistas, no siempre es una simple consecuencia de dormir en una postura inadecuada, sino que puede ser un síntoma de trastornos subyacentes que merecen nuestra atención. Los episodios en los que se duermen las extremidades superiores durante el descanso han aumentado considerablemente en la población española, generando preocupación entre los profesionales sanitarios.

Publicidad

El cuerpo humano posee mecanismos sofisticados para comunicarnos cuando algo no funciona correctamente, y la sensación de adormecimiento en las manos es uno de los avisos más comunes pero frecuentemente ignorados. Numerosos estudios recientes llevados a cabo en hospitales de Madrid y Barcelona han identificado correlaciones significativas entre este fenómeno y diversas patologías que, de no ser tratadas a tiempo, podrían derivar en complicaciones neurológicas o vasculares permanentes. Los especialistas recomiendan no subestimar estos síntomas y acudir a consulta cuando el problema se manifiesta con frecuencia.

4
SEÑALES DE ALARMA QUE NO DEBERÍAS IGNORAR

Fuente: Freepik

Existen signos específicos asociados al adormecimiento de las manos que nos indican cuándo debemos consultar urgentemente con un profesional sanitario. Si el hormigueo persiste durante más de 30 minutos tras despertarnos, se acompaña de dolor intenso o aparece debilidad muscular progresiva, podríamos estar ante una afección neurológica significativa que requiere evaluación inmediata. Los neurólogos advierten que cuando los episodios en los que se duermen las extremidades se producen también durante el día o afectan simultáneamente a ambas manos, la probabilidad de que exista una patología sistémica como diabetes, déficit vitamínico o incluso esclerosis múltiple aumenta considerablemente.

La frecuencia con la que experimentamos estos síntomas también constituye un indicador relevante de su gravedad. Un estudio multicéntrico realizado en hospitales de Valencia, Sevilla y Barcelona determinó que cuando el adormecimiento aparece más de tres veces por semana durante un período superior a tres meses, el riesgo de lesión nerviosa permanente se incrementa exponencialmente. Los especialistas recomiendan llevar un registro detallado de los episodios para facilitar el diagnóstico diferencial. La telemedicina ha supuesto un avance significativo en este campo, permitiendo a los pacientes consultar con expertos mediante videoconferencia y recibir orientación preliminar sin necesidad de desplazarse físicamente a centros sanitarios cuando se duermen las manos con frecuencia.

Publicidad
Publicidad