jueves, 8 mayo 2025

Esta bacteria vive en tu boca ahora y está matando tus dientes sin que lo sientas.

Millones de microorganismos habitan en nuestra cavidad bucal sin que seamos conscientes de ello. Esta bacteria, conocida como Streptococcus mutans, es el principal enemigo silencioso que trabaja día y noche destruyendo el esmalte dental mientras dormimos, comemos o simplemente respiramos. Lo que parece una convivencia inofensiva se convierte en una verdadera amenaza cuando no prestamos la suficiente atención a nuestra higiene bucal, permitiendo que estos microscópicos invasores formen colonias cada vez más grandes y dañinas.

Publicidad

La placa bacteriana representa uno de los mayores riesgos para la salud bucodental de los españoles, con estadísticas alarmantes que indican que más del 90% de la población adulta ha sufrido sus consecuencias en algún momento. cuando estos microorganismos se acumulan en la superficie dental, comienzan un proceso destructivo que puede pasar completamente desapercibido durante meses o incluso años. Esta silenciosa invasión no solo afecta a nuestros dientes, sino que puede desencadenar problemas más graves que comprometan nuestra salud general a largo plazo.

4
MÁS ALLÁ DE LAS CARIES: OTROS PELIGROS DE LA INVASIÓN BACTERIANA

Fuente: Freepik

La acción destructiva de la bacteria no se limita únicamente a producir caries. Investigaciones recientes han establecido conexiones preocupantes entre las infecciones bucales crónicas y problemas sistémicos de salud. cuando la inflamación provocada por estos microorganismos se vuelve crónica, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares debido a la liberación constante de mediadores inflamatorios al torrente sanguíneo. Este descubrimiento ha revolucionado la perspectiva médica sobre la importancia de la salud bucodental.

El Streptococcus mutans y otras bacterias presentes en la placa dental también están implicados en el desarrollo de la enfermedad periodontal, una condición que afecta a los tejidos que sostienen los dientes. Esta patología, si avanza sin tratamiento hasta sus estadios más graves, puede provocar la pérdida dental y comprometer seriamente la calidad de vida. Los estudios epidemiológicos realizados en España revelan que aproximadamente el 25% de los adultos mayores de 35 años presenta algún grado de periodontitis, mientras que esta cifra aumenta drásticamente hasta el 70% en mayores de 65 años.

Publicidad
Publicidad