El ex vicesecretario de Presidencia del Gobierno, Alfredo González Gómez, ahora consejero de la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), fue quien dio ante el juez Juan Carlos Peinado, instructor del caso Begoña Gómez, el nombre de Francisco Martín Aguirre, actual delegado del Gobierno en Madrid, como jefe de Gabinete de Presidencia de quien dependía jerárquicamente Cristina Álvarez, asesora de la esposa del presidente del Gobierno e imputada en la misma causa.
Tras esa declaración de González el partido político VOX, personado como acusación popular, se querelló contra Begoña Gómez, Cristina Álvarez y el propio Francisco Martín por varios delitos. Finalmente el juez Peinado, que recibió esas querellas, decidió llamar declarar a Martín Aguirre el próximo 14 de mayo como imputado en un delito de malversación de caudales públicos.
La declaración como testigo de Alfredo González origen de la imputación de Martín Aguirre tuvo lugar el 26 de febrero de 2025. Durante la misma, González reconoció su firma para la contratación de Cristina Álvarez y dijo que «no recuerda haber hablado con nadie de la Secretaría General del Presidente del Gobierno para el nombramiento» y que «no recuerda en este caso concreto quien le dijo que hiciera la propuesta que consta en el documento». Luego nombró a Félix Bolaños como su superior jerárquico y añadió «que el jefe de gabinete era Francisco Martín Aguirre».
González explicó a preguntas del juez Peinado «que se reunía con ambos prácticamente todos los días, despacharon multitud de asuntos aquellos meses, que el declarante realizaba su actividad en La Moncloa, en el edificio «Semillas»».
La defensa de Cristina Álvarez sólo preguntó si era necesario algún requisito para el nombramiento de la misma y la respuesta de González fue que no.
El ex vicesecretario dijo que fue nombrado el 18-6-2018 y que el nombramiento de Cristina Álvarez se hizo como personal eventual y dio un dato que pasó casi desapercibido y es que «en el momento de la contratación el puesto se encardina en el Gabinete de Presidencia del Gobierno, y el jefe del Gabinete en 2018 era Iván Redondo, pero no fue él quien dio las órdenes».
Es decir, que González no supo decir quien dio las órdenes, pero nombró a Martín Aguirre a pesar de que el jefe de gabinete era Iván Redondo, según él, pero sí recuerda perfectamente quien no dio las órdenes para la contratación.
Alfredo González Gómez es funcionario de carrera y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Según su biografía ha ocupado diferentes puestos directivos, como vicesecretario general de la Presidencia del Gobierno, subsecretario en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, secretario de Estado de Política Territorial y concejal socialista del Ayuntamiento de Madrid.
Su testifical tenía importancia porque fue la persona que firmó el 11 de julio de 2018 la carta en la que se ordenaba el nombramiento de María Cristina Álvarez Rodríguez como personal eventual, con el puesto de «Directora de Programas», como funcionaria con nivel 26 y el juez quería saber quien había tomado esa decisión.
González ocupa ahora un puesto en el consejo de la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), designado por el Gobierno.
Este pasado martes el juez Juan Carlos Peinado dictaba un auto donde citaba a declarar como investigado al actual delegado del Gobierno de Madrid, Francisco Martín Aguirre, por su presunta participación en la contratación de la asistente de la mujer del presidente del Gobierno, Cristina Álvarez, también investigada. Aguirre era secretario General de la Presidencia del Gobierno y, por tanto, «el responsable y superior jerárquico de Cristina Álvarez Rodríguez», según refleja el juez en el auto dictado por Peinado.
QUERELLA DE VOX CONTRA EL DELEGADO DEL GOBIERNO
El juez Peinado contestaba así a la presentación de una querella contra Martín Aguirre por parte del grupo político VOX: «Sí que procede admitir a trámite la querella respecto del querellado Francisco Martín Aguirre por su aparente participación en el nombramiento de Cristina Álvarez Rodríguez para el ejercicio de funciones privadas de Begoña Gómez Fernández con cargo a los presupuestos generales del Estado y, por tanto, con fondos de naturaleza Pública», recogía el auto del juez. Además, señalaba como fecha para que Martín Aguirre prestase declaración en su juzgado el día 14 de mayo a las 13.30 horas.
La querella inicial de VOX cayó en el Juzgado de Instrucción número 7 de Madrid, que se inhibió en favor de Peinado al entender que los hechos relatados en esa denuncia tenían conexión con el caso Begoña Gómez. La querella fue presentada el 20 de enero de 2025 y el día 22 de enero el juzgado número 7 se inhibió en favor del 41 de Peinado.
«La querella presentada se centra fundamentalmente en el nombramiento, funciones y actividades» de Cristina Álvarez, explicaba el juez. Se basa en «el contenido recogido en algunos correos electrónicos que remite a diversas personas e instituciones, entre otros, la Universidad Complutense de Madrid, donde Begoña Gómez realiza actividades totalmente desvinculadas de su condición de esposa del actual presidente del Gobierno». Es decir, que de alguna manera, el juez ve importante la intervención de Martín Aguirre cuando estaba a las órdenes de Félix Bolaños en Presidencia del Gobierno para el nombramiento de la ayudante de Begoña Gómez, sobre todo tras la declaración de Alfredo González.
La querella, «en su relato de hechos hace referencia a la participación en los mismos de Francisco Martín Aguirre, por su condición de secretario general de la Presidencia del Gobierno, en el mes de julio del año 2021, siendo el responsable y superior jerárquico de Cristina Álvarez Rodríguez, atribuyéndole la comisión de sendos delitos de malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y prevaricación administrativa».
EL DELEGADO DEL GOBIERNO RESPONDE
De momento, el actual delegado del Gobierno ya ha señalado que tiene la conciencia «muy tranquila» después de que el juez Peinado le imputase en la causa que sigue contra la esposa de Pedro Sánchez. Martín ha asegurado que confía en que todo quedará «en nada».
«Quiero mostrar mi total voluntad de colaborar con la justicia. Confío plenamente en el sistema judicial y en las instituciones de este país. Somos un estado social y de derecho y estoy convencido de que todo este ruido terminará en nada», dijo Martín en rueda de Prensa.