jueves, 8 mayo 2025

¿Tienes una hipoteca? La OCU te dice si te están cobrando de más ilegalmente

El panorama hipotecario español sigue siendo un terreno complejo para millones de familias que, mes tras mes, afrontan el pago de sus préstamos bancarios. La OCU ha lanzado recientemente una campaña informativa que está poniendo en alerta a numerosos hipotecados sobre posibles cobros indebidos por parte de las entidades financieras, un problema que afecta a más del 70% de los préstamos hipotecarios vigentes en nuestro país. Esta situación ha provocado que miles de españoles revisen las condiciones de sus contratos ante la posibilidad de estar pagando de más debido a cláusulas abusivas que los tribunales han declarado nulas.

Publicidad

Los bancos continúan aplicando condiciones que los tribunales han sentenciado como ilegales en numerosas ocasiones, aprovechándose del desconocimiento general sobre derechos financieros. muchos clientes siguen pagando cantidades indebidas sin ser conscientes de ello, lo que supone un sobreesfuerzo económico injustificado en tiempos donde cada euro cuenta. La última iniciativa de la OCU busca precisamente arrojar luz sobre estas prácticas y ofrecer herramientas para que los consumidores puedan defender sus derechos de manera efectiva, incluso reclamando cantidades ya abonadas durante años anteriores.

LAS CLÁUSULAS SUELO: EL PRIMER GRAN ENEMIGO DEL HIPOTECADO SEÑALADO POR LA OCU

LAS CLÁUSULAS SUELO: EL PRIMER GRAN ENEMIGO DEL HIPOTECADO SEÑALADO POR LA OCU
Fuente: Freepik

Entre los diversos abusos detectados en contratos hipotecarios, las cláusulas suelo siguen ocupando un lugar prominente según advierte la OCU. estas cláusulas limitan la bajada del tipo de interés por debajo de cierto porcentaje, impidiendo que el cliente se beneficie completamente de las caídas del euríbor. A pesar de que el Tribunal Supremo las declaró nulas en 2013 por falta de transparencia, muchas entidades continuaron aplicándolas, y otras tantas las mantuvieron en contratos antiguos sin informar adecuadamente a sus clientes.

Las reclamaciones por cláusulas suelo han permitido recuperar miles de euros a numerosos hipotecados españoles, pero aún quedan muchos casos por resolver. La OCU estima que aproximadamente un 30% de los afectados todavía no ha presentado reclamación alguna, bien por desconocimiento o por la complejidad percibida del proceso. el periodo de reclamación sigue abierto para aquellos contratos que aún mantienen esta imposición, y los consumidores pueden solicitar la devolución de las cantidades cobradas indebidamente desde la firma del préstamo, sin limitación temporal tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

GASTOS HIPOTECARIOS: LO QUE LA OCU CONFIRMA QUE PUEDES RECUPERAR

GASTOS HIPOTECARIOS: LO QUE LA OCU CONFIRMA QUE PUEDES RECUPERAR
Fuente: Freepik

Otro de los frentes abiertos en la batalla contra los abusos hipotecarios son los gastos de formalización que tradicionalmente se imponían al cliente. La OCU ha recordado que, según estableció el Tribunal Supremo, ciertos gastos como los de notaría, registro o gestoría deberían haberse repartido equitativamente entre banco y cliente, mientras que otros como el impuesto de Actos Jurídicos Documentados correspondían exclusivamente a la entidad financiera en determinados periodos.

Muchos españoles desconocen que pueden reclamar parte de estos gastos, incluso de hipotecas constituidas hace más de una década. El plazo para este tipo de reclamaciones es amplio, generalmente de quince años desde la firma del contrato, aunque varía según la fecha de constitución de la hipoteca y las modificaciones legales posteriores. la OCU ofrece en su portal web calculadoras y formularios específicos para estimar el importe recuperable en cada caso particular, facilitando así un primer paso hacia la reclamación formal de estas cantidades, que pueden suponer devoluciones medias de entre 1.500 y 3.000 euros.

COMISIONES ABUSIVAS DETECTADAS POR LA OCU EN TU HIPOTECA

COMISIONES ABUSIVAS DETECTADAS POR LA OCU EN TU HIPOTECA
Fuente: Freepik

Las comisiones bancarias vinculadas a los préstamos hipotecarios constituyen otro campo donde la OCU ha detectado irregularidades sistemáticas. muchas entidades aplican comisiones por servicios no prestados o desproporcionadamente altas respecto al coste real del servicio, como las comisiones por reclamación de posiciones deudoras o las penalizaciones por amortización anticipada que superan los límites legales establecidos.

Publicidad

Particularmente controvertidas resultan las comisiones por modificación de condiciones o novación, que frecuentemente exceden el coste real que supone para el banco realizar estos trámites. La OCU ha evidenciado que numerosas entidades cobran porcentajes fijos sin justificar adecuadamente el trabajo realizado, cuando la legislación exige que estas comisiones respondan a servicios efectivamente prestados. los hipotecados tienen derecho a solicitar el desglose detallado de cualquier comisión aplicada, y en caso de detectar irregularidades, pueden reclamar su devolución tanto por vía extrajudicial como judicial, con buenos precedentes de éxito en los tribunales españoles.

INTERESES DE DEMORA: LA OCU ADVIERTE SOBRE CÁLCULOS EXCESIVOS

INTERESES DE DEMORA: LA OCU ADVIERTE SOBRE CÁLCULOS EXCESIVOS
Fuente: Freepik

Los intereses de demora han sido históricamente otro de los mecanismos utilizados por los bancos para incrementar sus beneficios a costa del hipotecado. La OCU señala que muchas entidades han aplicado tipos de interés de demora desproporcionados que han sido declarados abusivos por los tribunales, superando ampliamente el límite establecido legalmente de tres puntos porcentuales sobre el interés remuneratorio.

Esta práctica, que penaliza doblemente a familias ya en dificultades económicas, ha sido frenada por diversas sentencias judiciales, pero continúa presente en muchos contratos antiguos. Los afectados por estos intereses excesivos pueden reclamar no solo la reducción del tipo aplicable para el futuro, sino también la devolución de las cantidades cobradas indebidamente en el pasado. la OCU recomienda revisar todas las liquidaciones de intereses de demora recibidas en los últimos cinco años, periodo durante el cual es posible presentar reclamaciones con altas probabilidades de éxito, especialmente si los tipos aplicados superaban con creces los estándares considerados legítimos por la jurisprudencia actual.

CÓMO RECLAMAR: LA GUÍA PRÁCTICA DE LA OCU PARA DEFENDER TUS DERECHOS

YouTube video

El proceso de reclamación por cláusulas abusivas o gastos indebidos puede parecer intimidante, pero la OCU ha simplificado considerablemente el camino a seguir. El primer paso siempre debe ser una reclamación formal ante el Servicio de Atención al Cliente de la entidad, presentando un escrito donde se detallen claramente los conceptos reclamados y las cantidades correspondientes, acompañados de documentación probatoria como el contrato hipotecario y los recibos de pago.

Si el banco no responde satisfactoriamente en el plazo de dos meses o rechaza la reclamación, el siguiente nivel implica acudir al Departamento de Conducta de Entidades del Banco de España, cuyo dictamen, aunque no vinculante, suele influir en la postura del banco. Como último recurso, queda la vía judicial, donde los precedentes son mayoritariamente favorables al consumidor en estos casos. la OCU ofrece modelos de reclamación actualizados según la jurisprudencia más reciente, además de asesoramiento personalizado para sus socios, lo que aumenta considerablemente las probabilidades de éxito en la recuperación de cantidades cobradas ilegalmente durante la vida de la hipoteca.

Publicidad
Publicidad