jueves, 8 mayo 2025

La OMS pide cambiar esto en los colegios urgente por la salud de los niños.

El panorama educativo actual se encuentra en una encrucijada donde la salud y el bienestar infantil cobran mayor protagonismo frente a los tradicionales objetivos académicos. La OMS ha lanzado recientemente un llamamiento urgente para transformar los entornos escolares, considerando que los centros educativos son espacios fundamentales para forjar los hábitos que acompañarán a los más pequeños durante toda su vida adulta. Esta iniciativa surge como respuesta a los alarmantes datos sobre obesidad infantil, sedentarismo y problemas de salud mental que afectan a millones de niños en todo el mundo.

Publicidad

Las últimas décadas han revelado un incremento preocupante en patologías que antes eran prácticamente inexistentes en la población infantil. Diabetes tipo 2, hipertensión y trastornos de ansiedad son solo algunas de las afecciones que han aumentado exponencialmente entre los escolares. El entorno educativo, donde los niños pasan aproximadamente un tercio de su tiempo diario, se convierte así en un escenario prioritario para implementar cambios estructurales que favorezcan el desarrollo integral y saludable de las futuras generaciones.

2
RECREOS ACTIVOS: CUANDO EL PATIO ESCOLAR SE CONVIERTE EN GIMNASIO AL AIRE LIBRE

Fuente: Freepik

El sedentarismo se ha convertido en una auténtica epidemia entre la población infantil, con consecuencias devastadoras para su desarrollo físico y cognitivo. La OMS recomienda una reestructuración radical de los espacios de recreo, transformándolos en entornos dinámicos que inviten al movimiento natural y espontáneo. Los patios escolares tradicionales, dominados por pistas deportivas que suelen ser utilizadas mayoritariamente por un sector del alumnado, deben dar paso a diseños inclusivos con múltiples opciones de actividad física adaptadas a diferentes preferencias y habilidades.

El tiempo dedicado a la educación física dentro del horario lectivo resulta claramente insuficiente según los estándares recomendados por la OMS. El organismo internacional aboga por un mínimo de una hora diaria de actividad física moderada o intensa, lo que implicaría duplicar o incluso triplicar las horas actuales en muchos sistemas educativos. Las nuevas propuestas incluyen la implementación de «descansos activos» entre clases, pausas de 5-10 minutos dedicadas a ejercicios sencillos que reactiven la circulación y la atención, además de programas extraescolares que complementen la oferta deportiva tradicional con actividades como yoga, baile o artes marciales, buscando opciones que puedan resultar atractivas para todos los perfiles de estudiantes.

Publicidad
Publicidad