viernes, 9 mayo 2025

El Atlético de Madrid da la lección a Florentino Pérez sobre gestión vecinal

El Atlético de Madrid, presidido por Enrique Cerezo y propiedad de Miguel Ángel Gil Marín, no solo muestra su clase y estilo en los terrenos de juego, sino también fuera y especialmente en los despachos. Los rojiblancos se han mudado a las afueras, dejando la riera del Manzanares y el antiguo estadio Vicente Calderón por el Metropolitano, imponente y visible a centenares de metros por las principales vías de entrada en el norte y este de Madrid.

Publicidad

Los nuevos vecinos de la zona de San Blas y Canillejas se instalaron en septiembre de 2017, mientras que el estadio del Real Madrid culminó las obras en diciembre de 2023. Con seis años de antelación, pero con notables diferencias respecto a la monstruosa obra del club presidido por Florentino Pérez. El club merengue presentó una remodelación del estadio, poca obra nueva, más allá de un techo retráctil y un césped que se guarda bajo el terreno de juego.

Tras las obras de ambos estadios, los clubs más importantes y laureados de la capital ampliaron su negocio, aunque el antiguo Vicente Calderón fue el escenario escogido por artistas de renombre, la nueva normativa de ruidos de Madrid impedía celebrar conciertos. Asimismo, los colchoneros hicieron caja con los terrenos junto al Manzanares por el soterramiento de la M-30, una zona que se ha remodelado por completo junto a Madrid Río y en el que se han levantado viviendas. Todo un negocio en uno, como es costumbre en el Atlético de Madrid.

EL ATLÉTICO DE MADRID LOGRA MIMETIZARSE EN SAN BLAS

En su nueva ubicación, el Atlético de Madrid no solo ha logrado mimetizarse con la afición, que se mantiene fiel cada fin de semana de partido, sino también con los vecinos de la zona. Las viviendas se han revalorizado, la transformación llevada a cabo para mejorar la imagen del distrito y los accesos han revalorizado también las viviendas. El estadio está lo suficientemente alejado de los inmuebles residenciales para mitigar el ruido generado en el estadio en partidos y espectáculos, mientras se consensuó con los vecinos la planificación urbanística de la zona para tener más zonas verdes, infraestructuras y activar aún más al distrito.

El Atlético de Madrid se instaló en el antiguo estadio olímpico de La Peineta, instalado en un secarral y alejado del metro. La única forma de poder ir era en vehículo. No obstante, ahora hay metro, un estadio que bien podría estar en el top cinco de los mejores del mundo y protagonista de un cambio social y económico para los vecinos de la zona.

Miguel Ángel Gil Marín, José Luis Martínez-Almeida y Enrique Cerezo en la culminación de Madrid Río | Fuente: Agencias
Miguel Ángel Gil Marín, José Luis Martínez-Almeida y Enrique Cerezo en la culminación de Madrid Río | Fuente: Agencias

La idea del club rojiblanco se centro en la convivencia vecinal. Cabe recordar que el Calderón estaba rodeado de altos bloques de vivienda y en día de partido la zona era una olla a presión, los cánticos atravesaban la M-30 y los goles se escuchaban en Aluche. En el nuevo Metropolitano, la idea era llevar esa misma alma a San Blas, pero con un proyecto completamente disruptivo en la zona, que se ha amoldado gracias a la forja de alianzas y el diálogo. Toda una lección que dan tanto Cerezo como Gil Marín al Real Madrid de Florentino Pérez.

Lejos de buscar acuerdos y el pacto, tan habituales en el mundo empresarial, el club merengue fue por libre, imponiendo y sin consensos para presentar un estadio acorde a uno de los mejores clubs del mundo. Tras su estreno, comenzaron primero las críticas por el hecho de haber colocado planchas por encima del hormigón armado del antiguo Chamartín, sin poder cerrarlo de forma completamente hermética por la seguridad de los aficionados. Goteras, un mal acabado que deja aún ver las antiguas entrañas y un ruido infernal.

Publicidad

EL REAL MADRID DISEÑÓ EL ESTADIO SIN CONTAR CON LA ACÚSTICA

El club blanco no quiso mudarse y dejar Padre Damián con la Castellana y afirmó que tenía una solución por el ruido. No obstante, el estadio no se diseñó no contempló esta problemática. El ruido escapa por las rendijas y el efecto de la estructura lo amplifica. Y no. No hay solución. No se puede acristalar la zona ni tampoco poner barreras ni insonorizar.

Un Santiago Bernabéu en silencio | Fuente: Agencias
Un Santiago Bernabéu en silencio | Fuente: Agencias

Florentino Pérez dio calabazas a los vecinos tras presentar sus primeras quejas y más tarde las primeras multas por exceso de ruido. Pero la lucha se extendió a los tribunales dados los problemas de salud generados a los vecinos del estadio, momento en el cual el Real Madrid reaccionó, pero ya era demasiado tarde. Los vecinos afirman que llegarán hasta el final, mientras el Ayuntamiento no ha dado ningún período de gracia tras la acción vecinal.

El talante de los socios del Real Madrid: lejos de pedir responsabilidades a los diseñadores y constructores del estadio, cargaron sin piedad contra los vecinos

El talante de los socios madridistas se hizo visible en la junta de accionistas. Lejos de pedir responsabilidades a los diseñadores y constructores del estadio, cargaron sin piedad contra los vecinos que denunciaron el exceso de ruido del Real Madrid. Una muestra que deja ver la falta de consenso a la hora de facilitar la convivencia en la zona. Así las cosas, el Real Madrid ha cancelado toda actividad de conciertos, mientras Sixth Street espera el pago de 360 millones de euros, los esperados por los conciertos y espectáculos.

El Atlético de Madrid, por su parte, dejó su histórica ubicación para ayudar a la ciudad de Madrid para dar uso a la zona de La Peineta, construida por el sueño olímpico de 2012, una carrera de la que se quedó fuera. El Atlético de Madrid no solo puso en valor las parcelas y modificó la zona, sino que realizó una inversión para mejorar accesos a la misma, en zonas verdes y mejoras en la movilidad. Todo ello, sin dañar a los vecinos ni tampoco hacer perderles la salud. Es más, las obras han dado sus resultados en una zona que hasta entonces estaba completamente deprimida.

DEL PÁRKING ILEGAL DEL REAL MADRID A LAS ZONAS VERDES DEL ATLÉTICO

Poco después, se instaló un carril bici, se renovó el mobiliario urbano, nuevas zonas de paseo, iluminación más eficiente, y un parque público, junto al estadio, ideal para pasear, correr o contemplar la vida en alguno de sus bancos o el propio césped.

Ambiente en el estadio del Atlético de Madrid | Fuente: Agencias
Ambiente en el estadio del Atlético de Madrid | Fuente: Agencias

En el Santiago Bernabéu, por su parte, se quiso hacer negocio con un polémico párking, paralizado por la justicia y que iba a dar enormes beneficios al Real Madrid. El motivo de la jueza es la «falta de interés público». De hecho, a finales del pasado año, Florentino Pérez comenzó a reponer el suelo en el subterráneo. Es otra de las lecciones que dan los rojiblancos a la casa blanca.

Los rojiblancos se han encargado de los accesos, a pesar de ser competencia municipal, así como de permitir zonas verdes para disfrute de todos. El club blanco, por su parte, trató de dar un pelotazo millonario con los aparcamientos en una zona de pago por uso. Son dos visiones muy distintas y por ahora se impone la social y vecinal frente al ‘capitalismo de amiguetes’ de Florentino y su palco del Bernabéu, que tanto ha dado que hablar.

Publicidad
Publicidad