sábado, 10 mayo 2025

Toda la declaración de Bolaños sobre Begoña Gómez: «No sé a qué obedece su sonrisa»

El ministro de Justicia y Presidencia Félix Bolaños testificó el pasado 16 de abril en la sede del ministerio como testigo en el Caso Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, por la contratación en Presidencia de la asesora de Gómez, Cristina Álvarez. Durante la hora y media de interrogatorio, realizado por el juez de Instrucción 41, Juan Carlos Peinado, y cuyo audio MONCLOA ofrece en su totalidad, que fue tenso en algunos momentos, el juez le llega a afear a Bolaños un gesto: «No sé a qué obedece que esboce usted una sonrisa».

Publicidad
YouTube video

Durante la declaración Peinado le dice a Bolaños que «está respondiendo con cierto titubeo» e incluso le llegó a acusar de «contestar con evasivas». Durante un momento del testimonio el juez ofrece al ministro Bolaños recabar la información del nombre exacto del superior de Cristina Álvarez, que resultó ser otro funcionario llamado Raúl Díaz.

El juez trató de averiguar durante esos 90 minutos de interrogatorio quien había propuesto a Cristina Álvarez para el cargo en Presidencia del Gobierno en julio de 2018, precisamente con la llegada del nuevo gobierno de Pedro Sánchez, pero Bolaños, que solo era entonces secretario general de Presidencia negó haber intervenido en esa contratación:

Uno de los aspectos centrales del interrogatorio fue determinar quién propuso a Cristina Álvarez para el cargo que ocupó desde julio de 2018. Bolaños, quien era entonces secretario general de la Presidencia del Gobierno, negó haber participado en dicho nombramiento: «No sé quién le hizo la sugerencia. No participé en ese nombramiento, y es que no participé en prácticamente ninguno de los nombramientos eventuales de esa época». Los nombramientos «eventuales» es la denominación técnica que se aplica a los nombramientos de confianza o cargos de libre disposición dentro de las administraciones públicas.

Además Bolaños añadió que no conocía las funciones exactas de Álvarez, lo que al juez le resultó extraño: «No sabía qué funciones. Yo nunca fui su jefe. Ella nunca fue mi subordinada y yo no sabía qué tareas hacía en el día a día». Pero, sin embargo, afirmó conocer sin ningún género de dudas que «era la asistente de la mujer del presidente del Gobierno».

Bolaños contradecía así al entonces vicesecretario de la misma Presidencia, Alfredo González, que declaró no conocer a Cristina Álvarez y sobre esta contratación en concreto dijo que «no lo recuerdo. Me lo envían de muchísimas fuentes diferentes, verbales, escritas…». Por eso el juez quiere enfrentar en un careo a González y al misma Cristina Álvarez el próximo 14 de mayo.

Pero es que además, Peinado no descartó enfrentar a Bolaños y a Alfredo González: «Quizás se practique otra diligencia entre don Alfredo González y usted, porque es sorprendente la contestación que usted hace al hilo del testimonio que prestó don Alfredo González».

Publicidad

REPRIMENDA A BOLAÑOS

Luego, como Bolaños respondía con expresiones de «parece» o «creo que», el juez Peinado le volvió a reprender: «Una cosa son las creencias y otra cosa son los testimonios que tienen que prestar los testigos. Los testimonios que tienen que prestar los testigos son aquello que conozcan, no sus creencias» e incluso le advirtió que la repetición de esas expresiones eran una forma de «contestar con evasivas que la Ley de Enjuiciamiento Criminal contempla como negarse a contestar».

Fue entonces cuando Bolaños dejó escapar una sonrisa que el juez no dejó pasar y se lo reprochó. Pero Bolaños, a modo de justificación, dijo que «me está resultando muy sorprendente su interrogatorio», a lo que el juez replicó: «¿No será porque no está usted habituado a un interrogatorio judicial?» y Bolaños contestó de nuevo que «desde luego que no estoy habituado».

Ese fue uno de los momentos más tensos entre Bolaños y Peinado, junto con la suspensión de la declaración cuando el juez no lograba una respuesta clara sobre el máximo responsable de la contratación de la asesora de Begoña Gómez: «Vamos a hacer una cosa, vamos a suspender la declaración y, como estamos en la sede donde se dispone de todos los archivos necesarios para constatar quién es la persona, le voy a pedir que salga de la sala. Nosotros suspendemos la declaración y usted recaba la información suficiente».

Tras ese lapsus el ministro regresó a su despacho con el dato pedido: «He hablado con el gabinete de la Presidencia del Gobierno y con la Secretaría General y me han dicho que hay una persona que es el responsable de la coordinación del personal de Presidencia, es Raúl Díaz Silva».

Publicidad
Publicidad