lunes, 12 mayo 2025

Este gesto tonto al usar Google Maps que te deja sin datos en minutos

En la era digital, donde el teléfono móvil se ha convertido en una extensión casi vital de nuestro ser, las aplicaciones de navegación son el pan nuestro de cada día para millones de españoles. Confiamos ciegamente en ellas para guiarnos por calles desconocidas o para encontrar la ruta más rápida a casa, pero pocos son conscientes de que un simple descuido al utilizar Google Maps puede transformar esta útil herramienta en un auténtico vampiro de nuestra tarifa de datos, dejándonos desconectados y, a menudo, con una factura más abultada de lo esperado.

Publicidad

Este problema, que afecta a más usuarios de los que podríamos imaginar, no surge de un fallo intrínseco de la aplicación, sino de un hábito común y aparentemente inofensivo. La comodidad de abrir Google Maps y esperar que nos guíe sin más preparativos es una tentación constante, pero es precisamente esta confianza ciega la que nos expone a un consumo de datos desmesurado, especialmente cuando nos aventuramos por zonas con una cobertura móvil deficiente o inexistente, un escenario más habitual de lo que pensamos en la variada geografía española.

3
MAPAS OFFLINE: EL AS BAJO LA MANGA QUE POCOS RECUERDAN EN GOOGLE MAPS

Fuente Pexels

La solución a este derroche de datos y batería es, afortunadamente, sencilla y está integrada en la propia aplicación: los mapas offline de Google Maps. Esta funcionalidad, a menudo olvidada o desconocida por una gran parte de los usuarios, permite descargar previamente las áreas geográficas por las que vamos a transitar, de modo que, la navegación puede realizarse sin necesidad de una conexión activa a internet, utilizando únicamente el GPS del teléfono para determinar la posición.

Publicidad

Para utilizar los mapas sin conexión, basta con buscar la zona deseada en Google Maps, acceder al menú de la aplicación (generalmente deslizando desde la izquierda o pulsando sobre el icono de perfil) y seleccionar la opción «Mapas sin conexión». Desde allí, se puede elegir «Selecciona tu propio mapa», ajustar el área a descargar y guardarla en el dispositivo. Aunque estos mapas no ofrecen información de tráfico en tiempo real, sí proporcionan la ruta, los puntos de interés básicos y, lo más importante, la tranquilidad de no depender de la cobertura ni de agotar la tarifa de datos.

Publicidad
Publicidad