viernes, 9 mayo 2025

Una abogada embarga parte de la fianza de Manos Limpias en el Caso David Sánchez

El juzgado de Instrucción 3 de Badajoz ha dictado una diligencia de ordenación por medio del letrado de la Administración de Justicia para embargar parte de la fianza presentada en el Caso David Sánchez al colectivo de funcionarios Manos Limpias, en total han sido 5.916,33€ del total del dinero presentado en el juzgado para poder ejercer la acusación popular, que fueron 10.000 euros. Lo hace tras un auto dictado por la Sección Nº 5 de la Audiencia Provincial de Madrid con fecha 12 de marzo de 2025 que ordena ese embargo y que el dinero se mande a una cuenta de una abogada que asistió al sindicato en una causa iniciada en 2006 y concluida en 2015.

Publicidad

La juez de Badajoz, Beatriz Biedma, cumple así la solicitud de cooperación judicial remitida al juzgado decano de Badajoz con fecha 24 de abril de 2025. Las diligencias que se deben practicar son que «se ha dictado un auto de fecha 12 de marzo de 2025 en la presente Cuenta de Abogado por el que se acuerda el embargo de la fianza depositada por el Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias en la Diligencias Previas seguidas en ese Juzgado por la denuncia del Sindicato de Funcionario Públicos manos Limpias contra David Sánchez Pérez-Castejón «David Azagra» hasta cubrir la cantidad de 5.916,33€ a cuyo fin les remito el presente para que procedan a transferir dichas cantidades a la cuenta de consignaciones de esta Sección, con número (…)».

El asunto no tiene nada que ver con la personación del Colectivo como acusación popular en esta causa, de la que son impulsores gracias a su denuncia inicial, pero los salpica al decretarse un embargo solicitado por una letrada, que nada tiene que ver con la representación legal actual de Manos Limpias en este caso y en otros en los que están personados.

CASO CIEMPOZUELOS

Según ha podido saber MONCLOA, el origen se remonta al año 2006 cuando Manos Limpias, también ejerciendo la acusación popular, denunció al alcalde de Ciempozuelos, Madrid, el socialista Pedro Torrejón y a su predecesor en el cargo, Joaquín Tejeiro por haber recibido hasta 40 millones de euros de una supuesta trama urbanística. La denuncia también recogía además otras 13 personas, entre ellas la esposa de Torrejón, varios amigos suyos, y una decena de empresas del sector de la construcción e inmobiliario.

Manos Limpias es acusación popular en casos tan mediáticos como en la causa contra Begoña Gómez, el caso Koldo, el caso David Sánchez y lo fue en el juicio del 11M, el caso Nóos o el caso ERE de Andalucía.

Respecto al Caso Ciempozuelos, la denuncia se presentó por ellos ante el Juzgado Mixto número 2 de Valdemoro, que se convirtió en instructor de la causa. Pero cuando el asunto llegó a la Audiencia Provincial de Madrid todos fueron absueltos de los delitos de blanqueo de dinero, cohecho, tráfico de influencias, delito continuado contra Hacienda, malversación, fraude, apropiación indebida, asociación ilícita y prevaricación.

Además, la sentencia arremetía contra el juez instructor, contra los investigadores de la Guardia Civil, la Fiscalía y las acusaciones populares, entre ellas la de Manos Limpias, entre las causas esgrimidas estaba que «no se ha hecho una investigación exhaustiva de las cuentas de Tejeiro y sus familiares más próximos», al igual que tampoco se hizo respecto a Torrejón.

Publicidad

El tribunal concluyó que debía «dictarse sentencia absolutoria de todos los acusados y por todos los delitos, pues los hechos que podrían constituir delito no se han probado y los que se han probado no constituyen delito».

ACUSACIÓN DE MANOS LIMPIAS

Además, la sentencia recogía que «la acusación del Sindicato Manos Limpias fue «técnicamente incorrecta por la ausencia de correlación de los hechos con los concretos delitos que imputa, pero fuera de ese defecto procesal no recorre el Código Penal en busca de todos los supuestos típicos imaginables».

Este párrafo es el que, seguramente, provocó que el colectivo de funcionarios se negase a pagar a la letrada que llevó todo el pleito y de ahí que, tras seguir los cauces legales para una reclamación de honorarios, ahora quizás el letrado haya decidido cobrar por vía de embargo el encargo del Colectivo de Funcionarios Manos Limpias.

Tras la apertura de diligencias el PSOE expulsó a ambos alcaldes del partido y se personó como acusación, junto al PP y Manos Limpias. En 2007 el alcalde Torrejón se presentó a las elecciones con Ciudadanos por Ciempozuelos y su partido votó a favor del Gobierno municipal del PP.

Los indicios contra ambos ex alcaldes socialistas eran abrumadores, como una cuenta conjunta en una banco andorrano por 916.000 euros, una fax enviado por Tejeiro desde casa de Torrejón al mismo banco en el año 2006 anunciando que iba a recibir un ingreso de 40 millones de euros, o la presencia de 800.000 euros en la caja fuerte en casa de Torrejón.

Pero el 29 de abril de 2015 la Audiencia Provincial de Madrid los absolvía a todos. La sentencia fue recurrida ante el Tribunal Supremo que les condenó a un año de prisión por falsedad documental en el contrato que enviaron al banco andorrano donde abrieron la cuenta.

Ahora de momento, Manos Limpias ha perdido gran parte de la fianza depositada.

Publicidad
Publicidad