viernes, 9 mayo 2025

Tu móvil escucha todo lo que dices: Cierra esta «oreja» antes de que sea tarde

Alguna vez has tenido la extraña sensación de que tu móvil te escucha. Conversas sobre un viaje a Tailandia y, minutos después, ves anuncios de hoteles en Bangkok en tus redes sociales. No es paranoia colectiva ni casualidad, sino una realidad tecnológica que ha venido para quedarse. Los dispositivos inteligentes, especialmente nuestro inseparable teléfono móvil, poseen capacidades de escucha permanente que muchos usuarios desconocen o, peor aún, aceptan sin comprender sus implicaciones.

Publicidad

La tecnología avanza a pasos agigantados mientras la privacidad retrocede silenciosamente. Los asistentes virtuales como Siri, Alexa o Google Assistant necesitan, por diseño, estar siempre atentos para captar nuestras órdenes, funcionando mediante sistemas de reconocimiento de voz que permanecen activos incluso cuando creemos que no nos escuchan. Esta capacidad técnica, legítima en su concepción original, ha derivado en prácticas comerciales cuestionables donde las grandes tecnológicas aprovechan esta información para elaborar perfiles de consumo extremadamente precisos. El problema no es la funcionalidad, sino la falta de transparencia sobre cómo se gestionan esos datos capturados por nuestro dispositivo.

1
LOS MICRÓFONOS SIEMPRE ACTIVOS: UNA AMENAZA INVISIBLE

Fuente: Freepik

Cuando instalamos aplicaciones en nuestro móvil, habitualmente concedemos permisos sin leer las condiciones. Entre estos permisos, el acceso al micrófono resulta especialmente sensible, ya que otorga a terceros la capacidad de escuchar potencialmente cualquier conversación. La mayoría de usuarios desconoce que muchas aplicaciones mantienen el micrófono activo, captando palabras clave que posteriormente se utilizan para personalizar la publicidad que recibimos. Este proceso ocurre de manera tan sutil que resulta prácticamente imperceptible para el usuario medio.

Las grandes compañías tecnológicas niegan sistemáticamente que utilicen la escucha activa con fines publicitarios, pero los patrones de coincidencia son demasiado precisos para ser meras casualidades. Investigaciones independientes han demostrado correlaciones inquietantes entre conversaciones privadas y anuncios personalizados, sugiriendo que existe un análisis automatizado de nuestras conversaciones que alimenta complejos algoritmos de marketing. La pregunta no es si nuestro móvil nos escucha, sino quién tiene acceso a esa información y con qué propósito la utiliza.

Atrás
Publicidad
Publicidad