sábado, 10 mayo 2025

Así te engañan legalmente en el súper: la OCU denuncia el ‘truco’ de ahorro falso

La batalla por el ahorro en la cesta de la compra se ha convertido en una odisea para millones de españoles que afrontan la escalada de precios. La OCU ha destapado recientemente una serie de estrategias que utilizan los supermercados para crear una falsa sensación de ahorro mientras el consumidor termina gastando más de lo previsto. Estas tácticas, que caminan en el límite de la legalidad, aprovechan la vulnerabilidad de un público cada vez más preocupado por estirar su presupuesto familiar en tiempos de inflación.

Publicidad

El fenómeno no es nuevo, pero ha alcanzado niveles alarmantes según denuncian desde diferentes asociaciones de consumidores. Los datos recabados por los analistas demuestran cómo estas prácticas se han intensificado en el último año, generando una distorsión significativa en la percepción del valor real de los productos y creando falsas expectativas de ahorro. El escrutinio detallado de estas estrategias revela un entramado de técnicas de marketing que, aunque legales en su mayoría, plantean serias dudas éticas sobre la transparencia comercial en un sector tan sensible como la alimentación.

2
PROMOCIONES QUE NO PROMUEVEN AHORRO: EL ARTE DE LA ILUSIÓN COMERCIAL

Fuente: Freepik

El famoso «compre dos y pague uno y medio» esconde una realidad menos atractiva cuando se analiza con detenimiento. Según datos recopilados en las últimas comparativas de la OCU, muchos supermercados elevan discretamente los precios semanas antes de aplicar descuentos por cantidad, diluyendo o incluso anulando completamente el supuesto beneficio para el comprador mientras generan la impresión de estar ante una oportunidad única. Esta práctica se ha convertido en habitual especialmente en fechas señaladas como Navidad o vacaciones.

Los formatos especiales representan otro frente de confusión para el consumidor. Las investigaciones demuestran que muchos productos en promoción aparecen en envases ligeramente modificados que dificultan la comparación directa con el formato habitual. La OCU alerta sobre estas tácticas que juegan con la percepción visual del comprador, creando una falsa sensación de abundancia a través de envases más voluminosos pero con menor contenido real o concentraciones diluidas. Este fenómeno, especialmente notable en detergentes, salsas y productos de limpieza, constituye una forma sofisticada de ocultar incrementos de precio bajo la apariencia de ofertas ventajosas.

Publicidad
Publicidad