sábado, 10 mayo 2025

Así te engañan legalmente en el súper: la OCU denuncia el ‘truco’ de ahorro falso

La batalla por el ahorro en la cesta de la compra se ha convertido en una odisea para millones de españoles que afrontan la escalada de precios. La OCU ha destapado recientemente una serie de estrategias que utilizan los supermercados para crear una falsa sensación de ahorro mientras el consumidor termina gastando más de lo previsto. Estas tácticas, que caminan en el límite de la legalidad, aprovechan la vulnerabilidad de un público cada vez más preocupado por estirar su presupuesto familiar en tiempos de inflación.

Publicidad

El fenómeno no es nuevo, pero ha alcanzado niveles alarmantes según denuncian desde diferentes asociaciones de consumidores. Los datos recabados por los analistas demuestran cómo estas prácticas se han intensificado en el último año, generando una distorsión significativa en la percepción del valor real de los productos y creando falsas expectativas de ahorro. El escrutinio detallado de estas estrategias revela un entramado de técnicas de marketing que, aunque legales en su mayoría, plantean serias dudas éticas sobre la transparencia comercial en un sector tan sensible como la alimentación.

3
EL LABERINTO DE LAS ETIQUETAS: INFORMACIÓN QUE CONFUNDE MÁS QUE INFORMA

Fuente: Freepik

El etiquetado de productos se ha convertido en un auténtico campo de batalla donde la información relevante a menudo queda sepultada bajo un aluvión de reclamos y diseños atractivos. La OCU ha señalado repetidamente cómo algunas cadenas de supermercados utilizan tipografías minúsculas para los datos nutricionales más comprometedores, mientras destacan con grandes caracteres y colores llamativos mensajes que sugieren beneficios para la salud no siempre respaldados científicamente o irrelevantes para la calidad real del producto. Esta práctica se encuentra especialmente extendida en alimentación infantil y productos «saludables».

Publicidad

Las comparativas realizadas por analistas independientes revelan que los supermercados juegan constantemente con la disposición de la información en las etiquetas. Los precios por unidad de medida (kilo o litro), fundamentales para realizar comparaciones efectivas, suelen aparecer en lugares poco visibles o con tamaños de letra prácticamente ilegibles. La OCU documenta que esta táctica resulta particularmente efectiva para despistar al consumidor, dificultando el cálculo rápido necesario para determinar qué producto ofrece realmente mejor relación calidad-precio y favoreciendo decisiones basadas únicamente en el precio final del envase, independientemente de su contenido real.

Publicidad
Publicidad