El Gobierno de Pedro Sánchez revive una nueva semana negra y con una crisis en el horizonte que podría indicar el camino a elecciones anticipadas, aunque el presidente de España reniega de este escenario y apunta no solo a aguantar hasta 2027 sino hasta 2031. La Moncloa se basa ahora en una estrategia del engaño, con Diego Rubio, al frente del Gabinete. Asimismo, la dimisión en bloque de cuatro miembros Comisión de Control Especial de seguimiento de los planes de pensiones de empleo de promoción pública hace también mella, mientras PP y Vox redoblan su presión también en la calle al sumarse a la concentración de Colón de este sábado.
Rubio, la mejor nota de España en su promoción de Historia, basó su tesis doctoral en ‘La ética del engaño’. Nacido en Cáceres, 1986, ascendió tras la elección de Óscar López para tratar de disputar la presidencia de la Comunidad de Madrid a Isabel Díaz Ayuso. Premio Nacional de Excelencia Académica, completó su formación con un máster en la École Normale Supérieure de Lettres et Sciences Humaines de Francia y un doctorado en la Universidad de Oxford, donde presentó la tesis doctoral. También estudió un año de licenciatura en la Sorbona de París y fue visiting fellow de la Universidad Columbia de Nueva York.
El trabajo desgrana el uso del engaño a lo largo de la vida de cada individuo, haciendo mención de todos los defensores que usaron estas artes y estrategias para conseguir sus fines, como Maquiavelo, y como se llegó a lo que llama la Modernidad. Así, considera que nació una nueva política.
DIEGO RUBIO Y EL ARTE DEL ENGAÑO
«Por lo tanto, no es sorprendente que los teóricos legitimaran el uso de fraudes moderados en política», afirma en la página 222 de la tesis. Y sigue: «(…) Los escritores ibéricos apelaron al principio del dolo extra para justificar el engaño como parte del gobierno, una actividad que, a su juicio, no era muy diferente del comercio o la guerra contemplados por los juristas romanos».
los hombres son tan sencillos y están tan preocupados por las necesidades presentes, que quien quiera engañar siempre encontrará a quienes se dejen engañar
En este sentido, afirmó que «el engaño desempeñó un papel importante en la configuración de la Modernidad». También escribió: «El engaño es lícito, necesario e incluso fácil de llevar a cabo, ya que ‘los hombres son tan sencillos y están tan preocupados por las necesidades presentes, que quien quiera engañar siempre encontrará a quienes se dejen engañar‘», haciendo referencia a Maquiavelo.

«Una sociedad en la que todas las verdades se expusieran sin rodeos sería más parecida a un infierno que a un paraíso», afirmó aludiendo al erudito francés Marcel Eck, en su página 15 de la tesis.
El Gobierno ha calcado esta estrategia dadas los cambios de opinión del Ejecutivo, así como afirmar que en España no hay uranio, que este mineral no existe en el subsuelo, mientras existe un litigio por la mina ubicada en Salamanca y que el Ejecutivo rechaza su explotación.
PRESIÓN POR LOS PRESUPUESTOS
No obstante, la debilidad del Ejecutivo y del PSOE se hace palpable tras alcanzar las 100 votaciones perdidas en el Congreso de los Diputados y es ahora cuando socios del Gobierno de coalición, como ERC, Podemos y BNG, apoyan una iniciativa del PP para obligar al Ejecutivo a presentar los Presupuestos, pese a que tenía que haberlo hecho a más tardar el pasado mes de octubre. En esa votación, Bildu y Junts se abstuvieron, dejando así solo al Ejecutivo de coalición con el PNV y parte del grupo Mixto.
A pesar de haber superado el plazo constitucional para presentar las cuentas, el Gobierno, a través de Pilar Alegría, ministra y portavoz, afirmó que no haría perder el tiempo a la ciudadanía, una justificación sin base legal dado que no está contemplado ese supuesto en la Carta Magna, que apunta en su artículo 134.3: «El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior». Cabe señalar que el PSOE expulsó a UPN del gobierno municipal de Pamplona por no tener las cuentas y contó con el apoyo de Bildu para ello.
EL RELATO DEL CIBERATAQUE CON EL APAGÓN
Esta situación se suma a las críticas por la falta de explicaciones del apagón histórico del pasado 28 de abril, donde el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad es ciberseguridad) está investigando las causas, según señaló el sindicato CSIF en un comunicado, mientras también se investiga a través de un comité que solo cuenta con las eléctricas a la hora de pedir datos de lo sucedido entre las 12.30 y 12.35 de aquel 28 de abril que dejó a España y Portugal a oscuras.

En paralelo, Entso-e, red europea de gestores de redes de transporte y electricidad, tiene también el encargo para hallar la causa del apagón. Expertos y eléctricas señalan directamente a plantas fotovoltaicas asíncronas como las causantes de desequilibrar la frecuencia de 50 Hz en la red de transporte de energía, así como la falta de fuentes conectadas que pudieran contrarrestar el efecto, como son las nucleares y centrales de ciclo combinado, en el momento del apagón.
El jefe del Gobierno ha abierto el relato para exculpar a las energías renovables y mantener el cierre de las centrales nucleares en 2035, único país del mundo en hacerlo. No obstante, se basó en una serie de falsedades, como que en España no existe uranio, a pesar de los yacimientos en Salamanca, que darían cobertura a la demanda durante los próximos 15 años.
EL ENGAÑO CON EL SOBRECALENTAMIENTO DEL NÚCLEO EN LAS NUCLEARES
Asimismo, Sánchez afirmó que las centrales nucleares pararon para «evitar un sobrecalentamiento del núcleo». No obstante, se trata de un mensaje alarmista. En este sentido, una central nuclear solo para porque no hay demanda que satisfacer. Asimismo, no solo pararon las nucleares, sino todas las centrales en cascada, mientras que para encender los reactores se necesita de una fuente primaria que arranque las turbinas. De esta manera, las centrales nucleares estabilizan el sistema, pero siempre y cuando estén en funcionamiento.
Tras su defensa de las renovables –no todas son asíncronas-, el Ejecutivo ha señalado a la hipótesis del ciberataque, mientras que el sector señala directamente a Red Eléctrica al incrementar la producción de energía fotovoltaica, que entró como una peonza errática en el sistema, desequilibrándolo y llevándolo al colapso por la falta de energías estabilizadoras, según indican desde el sector eléctrico. De esta forma, la oferta comenzó a fallar y cayó el sistema en cascada, desconectándolo todo a su paso, incluidas las nucleares. Por el momento, el único plazo dado por el Gobierno son meses.
Tras las cazadas por las falsedades sobre el uranio y las nucleares, junto con la presión de los Presupuestos, 100 entidades civiles convocaron una gran concentración en la Plaza de Colón, llegando a cerca de 25.000 personas. El colofón a una semana negra donde se ha conocido a nivel judicial la declaración del ministro Félix Bolaños ante el juez Peinado y los 9.800 contratos con empresas alcanzados por la cátedra de Begoña Gómez y que descubrió la Complutense.