lunes, 12 mayo 2025

Estos 3 errores comunes al tomar vitaminas que anulan su efecto

La búsqueda del bienestar y la salud óptima ha llevado a millones de españoles a incorporar suplementos de vitaminas en su rutina diaria. Las vitaminas se han convertido en protagonistas de nuestros botiquines caseros, con la promesa de compensar deficiencias nutricionales y potenciar nuestro sistema inmunológico. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que ciertos hábitos al consumirlas pueden reducir drásticamente su efectividad, convirtiendo una inversión en salud en un simple gasto innecesario.

Publicidad

La popularidad de estos suplementos ha crecido exponencialmente durante la última década, especialmente tras la pandemia, cuando la preocupación por fortalecer nuestras defensas alcanzó niveles sin precedentes. Estudios recientes revelan que aproximadamente el 40% de los adultos españoles consume algún tipo de complemento vitamínico regularmente, pero paradójicamente, muchos no están obteniendo los beneficios esperados debido a errores básicos en su administración. Esta contradicción resulta especialmente preocupante considerando que el mercado de vitaminas y suplementos en España mueve más de 500 millones de euros anuales, según datos del sector farmacéutico.

1
LA COMBINACIÓN ERRÓNEA: CUANDO LAS VITAMINAS SE ANULAN ENTRE SÍ

Fuente: Freepik

Uno de los fallos más habituales consiste en mezclar vitaminas que compiten entre sí por su absorción en el organismo. El cuerpo humano funciona como un sofisticado laboratorio bioquímico donde las interacciones entre nutrientes pueden resultar beneficiosas o perjudiciales. Tomar simultáneamente vitaminas que rivalizan por los mismos receptores o vías metabólicas puede provocar que se neutralicen mutuamente, desperdiciando así tanto el potencial terapéutico como el dinero invertido en estos suplementos. Este fenómeno, conocido como antagonismo nutricional, representa un obstáculo invisible para quienes buscan optimizar su salud mediante el consumo de vitaminas.

El ejemplo más ilustrativo de esta problemática ocurre con el binomio calcio-hierro, dos minerales esenciales que, al ser ingeridos juntos, compiten ferozmente por su absorción intestinal. Otro caso frecuente afecta a quienes toman vitamina E junto con vitamina K, una combinación que puede reducir la capacidad coagulante de esta última. Los expertos en nutrición recomiendan separar la ingesta de determinadas vitaminas en diferentes momentos del día, especialmente cuando se trata de suplementos de hierro y calcio o de vitaminas liposolubles e hidrosolubles que requieren mecanismos de asimilación distintos. Esta simple modificación en los hábitos de consumo puede multiplicar la eficacia de las vitaminas y evitar que terminen siendo eliminadas sin haber cumplido su función.

Atrás
Publicidad
Publicidad