lunes, 12 mayo 2025

5 fallos más tontos (y comunes) de tu coche que la DGT multa sin piedad

Los propietarios de vehículos en España enfrentan a diario el riesgo de ser sancionados por descuidos que, aunque parezcan insignificantes, no pasan desapercibidos para los agentes de tráfico. La DGT mantiene una vigilancia constante sobre el estado de los coches que circulan por nuestras carreteras, imponiendo multas que pueden superar los 200 euros por fallos que muchos conductores consideran menores. Estas sanciones no solo afectan al bolsillo, sino que también pueden tener consecuencias en la seguridad vial y, en casos extremos, derivar en la inmovilización del vehículo.

Publicidad

El mantenimiento adecuado del automóvil es una responsabilidad que va más allá de la simple comodidad o estética, pues representa un factor determinante en la prevención de accidentes. Los organismos de tráfico, conscientes de que pequeños defectos técnicos pueden provocar situaciones de alto riesgo, han intensificado los controles rutinarios en vías urbanas e interurbanas. No es casualidad que la DGT haya incrementado en un 15% las campañas de vigilancia específicas durante el último año, dejando claro que no hay margen para la negligencia cuando se trata de la seguridad al volante.

3
ITV CADUCADA: EL DOCUMENTO QUE LA DGT COMPRUEBA CON LUPA

Fuente: Freepik

Saltarse la Inspección Técnica de Vehículos o circular con la ITV caducada constituye una de las infracciones más perseguidas y sancionadas por la DGT en nuestras carreteras. Este trámite obligatorio no debe interpretarse como un mero requisito burocrático, sino como una garantía de que el vehículo cumple con las condiciones técnicas mínimas para circular de manera segura. Las multas por esta infracción pueden alcanzar los 500 euros, duplicándose en caso de reincidencia e incluso provocando la inmovilización inmediata del vehículo. Las estadísticas oficiales, publicadas recientemente en el informe anual sobre sanciones de tráfico, revelan que aproximadamente un 15% de los conductores españoles circula con la ITV caducada durante periodos superiores a tres meses.

Publicidad

La digitalización de los sistemas de control ha facilitado enormemente la labor de los agentes de la DGT, quienes mediante lectores automáticos de matrículas pueden identificar instantáneamente vehículos con la inspección vencida. Los talleres autorizados y centros de ITV, conscientes del incremento de sanciones relacionadas con este aspecto, han ampliado horarios y simplificado los procesos de cita previa para facilitar el cumplimiento normativo. Es importante recordar que la periodicidad de la inspección varía según la antigüedad y tipo de vehículo: coches particulares con más de diez años deben pasarla anualmente, mientras que aquellos entre cuatro y diez años la realizan cada dos años.

Publicidad
Publicidad