lunes, 12 mayo 2025

Defensa llega tarde con la munición merodeadora para el Ejército

Fuentes del Ministerio de Defensa, que dirige Margarita Robles, señalan que desde la cartera y siguiendo el alza armamentística del momento desde esa cartera se planeado desarrollar un ambicioso plan que complementen los del Lanzamisiles SILAM y carros de combate, con el fin de recuperar la tan citada capacidad de fuego perdida estos últimos años, bastante apáticos par el Ejército Español.

Publicidad

Un plan con varios proyectos con el fin de primar el desarrollo tecnológico y la investigación en el sector. Algo que debe ser capaz de cubrir nuestras nuevas necesidades geoestratégicas, basadas en un poder firme en la capacidad militar que de fuerza para la disuasión, pieza básica. Uno de esos componentes son las municiones merodeadoras. Muy importante como se ha demostrado en el último gran conflicto internacional, la Guerra de Ucrania. Un auténtico enfrentamiento moderno. 

Por este motivo, el ejecutivo de Pedro Sánchez ya ha publicado en el programa denominado Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas, tiene como claro objetivo trasferir tecnologías desarrolladas en el ámbito civil para su aplicación para las necesidades y proyectos del Ministerio de Defensa.

Estos proyecto tendrán que tener una pieza esencial dentro de los mismos, ser capaces de dar cumplimiento a las necesidades reales o aumentar el potencias de las Fuerzas Armadas españolas con un claro desempeño militar en proyectos de I+D, algo que hasta ahora se ha realizado de manera paupérrima y se debe mejorar, evitando así la tan temida dependencia defensiva de España y Europa hacia los servicios y ayudas prestados hasta ahora por Estados Unidos.

En la citada convocatoria de ayuda, por primera vez, la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa incluye una petición para el Aprovechamiento de avances tecnológicos para el desarrollo de nuevas capacidades en municiones merodeadoras. Algo que llega, según varios expertos militares, entre 10 y 15 años tardes a nuestras estructuras militares y de Defensa. «Durante varios lustros los Gobiernos de España han ignorado el valor táctico de este tipo de municiones», remarcan estas fuentes.

Mortero Eimos sobre Vamtac ST5 de la Bripac (Fuente: Ejército de Tierra)
Mortero Eimos sobre Vamtac ST5 de la Bripac (Fuente: Ejército de Tierra)

CARACTERÍSTICAS PROPIAS

Entres sus capacidades, según explican estas mismas fuentes, cabe destacar la facilidad para operar durante largo tiempo de forma previa a las operaciones contra objetivos determinados. Un hecho cambia bastante la estructura de los conflictos y enfrentamientos. Dando un plus de acierto a quien las utiliza, además de más seguridad a su propia tropa en la zona zona de guerra. Muchos ejércitos del entorno OTAN ya las consideran esenciales para los nuevos conflictos que se avecinan y sus disponibilidad, peros sobre todo, su producción llega tarde para los españoles, que siguen con la tan temida dependencia. Este movimiento de Defensa, presumiblemente busca reducir esa dependencia.

Las municiones merodeadoras, también conocidas como loitering munitions, se sitúan a medio camino entre los drones y las municiones guiadas. Estos sistemas combinan las capacidades de los vehículos aéreos no tripulados con las municiones guiadas, e integran inteligencia artificial, navegación autónoma y tecnologías avanzadas de detección para mejorar su efectividad, reducir daños colaterales y adaptarse a escenarios complejos. Además, la interoperabilidad con otros sistemas de defensa y la implementación de medidas de seguridad para un uso controlado y ético son aspectos clave en el desarrollo de estos sistemas.

Publicidad
Un dron desarrollado por Airbus Space and Defence (Fuente: Agencias)
Un dron desarrollado por Airbus Space and Defence (Fuente: Agencias)

800.000 EUROS DE FINANCIACIÓN PARA EL PROYECTO

La cartera de Defensa financiará el proyecto con algo más de 800.000 euros y deberán tener como máximo 30 meses de duración, siendo el fin militar y las soluciones de combate los ejes del mismo. Esta línea se enmarca dentro del objetivo tecnológico Tecnologías de guiado y control avanzado de municiones definido en la Estrategia de Tecnología e Innovación para la Defensa (ETID) 2020. Con la disuasión y el control tecnológico como máximos exponentes de los objetivos a alcanzar.

Entre 20 y 30 kilómetros de alcance estarán dentro de esos objetivos con un tiempo de merodeo de unos 15 minutos como duración válida. El mismo proyecto deberá tener en cuenta poderse desarrollar con climas adversos y extremos. Y como hemos citado con anterioridad la independencia tecnológica y el abandono del material estadounidense será protagonista y objetivo de estos programas. Para el Gobierno de Sánchez la nacionalización de los medios de producción de Defensa empieza a ser tema de prioridad nacional.

Unas medidas que deberán tener en cuenta las contramedidas que salgan contra este tipo de munición para ver su comportamiento real y que la inversión no sea en vano como en otros temas y proyectos. La conocida como guerra electrónica será vital para combatir esta munición y la inversión en ella deberá contemplar esto. De todas formas el proceso será largo y las urgencias muchas, Defensa deberá acelerar las entregas de todo el material comprado para cumplir de forma eficaz sus compromisos con el país.

Publicidad
Publicidad