martes, 13 mayo 2025

Los Mossos que investigaron la huida de Puigdemont: «No pudimos ir más allá»

Al menos tres de los cinco Mossos d’Esquadra, pertenecientes a la Comisaría General de Investigación Interna y Asuntos Disciplinarios (Asuntos Internos), que declararon este lunes en un juzgado de Barcelona sobre los 7 informes que firmaron relativos a la huida de Carles Puigdemont de Barcelona en agosto de 2024, han coincidido en declarar que «no pudimos ir más allá».

Publicidad

Lo que han querido expresar de manera resumida los tres policías es que su investigación fue acotada a lo ocurrido sólo los días 7 y 8 de agosto de 2024 por sus superiores. Han añadido que lo único que pudieron investigar son fotografías de medios de comunicación e imágenes de seguridad del área del Arco del Triunfo en Barcelona.

Fue su superior, cuyo número de TIP (número profesional) no recuerda ninguno de los cinco, quien les entregó las fotografías de los agentes sospechosos a los que debían investigar y las imágenes captadas por cámaras de vigilancia de un aparcamiento y de las inmediaciones del Arco del Triunfo de Barcelona, con la indicación de que ciñeran sus pesquisas a esos hechos.

También aseguran que se les dio «instrucciones precisas» para limitar la investigación a lo ocurrido el mismo 8 de agosto y el día anterior, 7 de agosto, cuando dejaron estacionado el coche en el que huyó el ex presidente de la Generalitat, todo ello a pesar de sospechar que Puigdemont ya estaba en Barcelona desde el 6 de agosto.

DILIGENCIAS SOBRE PUIGDEMONT

Una de las acusaciones populares en la causa, Hazte Oír, ha solicitado recientemente nuevas diligencias, en concreto, que se tome declaración en calidad de testigos por este mismo asunto al ex presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; al presidente del Parlament, Josep Rull; al ex consejero de Interior, Joan Ignasi Elena; al ex director general de la policía, Pere Ferrer, y al ex comisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent.

También, que se tome declaración a un bombero, a quien se considera una persona de confianza del ex presidente de la Generalitat, ya que lo acompañó durante su visita a Barcelona el 8 de agosto situándose a escasos metros de uno de los tres mossos investigados ahora.

Asimismo, se solicita que declaren, también como testigos, trabajadores de un párking y de un aparthotel de la zona que pudieron presenciar los hechos.

Publicidad

En esta misma causa, el ex comisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Eduard Sallent, deberá acudir a declarar ante la juez el próximo lunes 30 de junio. Así lo acordó la magistrada del juzgado de instrucción 24 de Barcelona, que ha citado como testigo al ex responsable del cuerpo policial que ahora presta servicio como jefe de la Región Metropolitana Sur. La juez también ha citado a otros dos responsables del operativo en agosto del año pasado, el intendente Carles Hernández, jefe de la Comisaría General de Información, y el intendente Ignasi Teixidor, subjefe de la Región Policial de Barcelona.

El objetivo de las testificales es indagar sobre el informe que Sallent y los dos intendentes realizaron, a petición del Tribunal Supremo, sobre el diseño del dispositivo policial fallido para detener a Puigdemont.

Publicidad
Publicidad