martes, 13 mayo 2025

La OMS pone nombre al ‘asesino silencioso’ de tu cocina: Este condimento te acorta la vida

Cada día, millones de españoles sazonan sus alimentos sin ser conscientes del peligro que acecha en sus cocinas. La OMS ha lanzado una nueva advertencia sobre el exceso de sal en nuestra dieta, denominándolo como el verdadero ‘asesino silencioso’ que se esconde en los hogares de todo el mundo. Esta sustancia, que utilizamos casi por inercia para potenciar el sabor de nuestros platos, está directamente relacionada con el aumento de enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud que, a largo plazo, pueden acortar considerablemente nuestra esperanza de vida.

Publicidad

No es la primera vez que los expertos sanitarios alertan sobre los riesgos del consumo excesivo de sodio, pero ahora la gravedad del mensaje se ha intensificado. Según los últimos informes presentados por la OMS, el español medio consume casi el doble de la cantidad recomendada de sal diariamente, un hábito que podría estar restando hasta cinco años de vida a quienes mantienen este patrón alimenticio durante décadas. El llamamiento a reducir este condimento en nuestra dieta ya no es solo una recomendación, sino una urgencia sanitaria que debería hacer saltar todas las alarmas en los hogares españoles.

1
LA SAL: DE CONSERVANTE MILENARIO A ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO UNO

Fuente: Freepik

La historia de la humanidad no puede entenderse sin la sal, ese mineral blanco que ha servido durante milenios como conservante natural y potenciador del sabor. Desde las antiguas civilizaciones que la utilizaban para preservar alimentos en épocas sin refrigeración, hasta convertirse en moneda de cambio tan valiosa que incluso dio nombre al salario que recibían los soldados romanos. Su presencia en la cultura gastronómica mediterránea ha sido constante y hasta hace poco no se cuestionaba su uso generoso en la cocina tradicional española. Sin embargo, lo que antes era un aliado indispensable para la conservación alimentaria, hoy se ha convertido en un serio problema de salud pública según advierte la OMS.

El cambio radical en nuestra relación con la sal viene determinado por dos factores fundamentales: la disponibilidad ilimitada de este condimento y los avances científicos que han permitido conocer sus efectos en el organismo. En los últimos estudios publicados por expertos sanitarios vinculados a la OMS, se señala que el cloruro de sodio, cuando se consume en las cantidades habituales de la dieta occidental actual, provoca una cascada de reacciones fisiológicas que desembocan en hipertensión, retención de líquidos y sobrecarga del sistema cardiovascular. Esta evidencia científica ha llevado a reconsiderar completamente el papel de este condimento milenario en nuestra alimentación moderna.

Atrás
Publicidad
Publicidad