Juan Carlos Peinado, el juez que instruye la causa contra Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tomará declaración este miércoles como testigos a los directivos de Google Miguel Rodríguez Bueno y Miguel Estassi, a Rosauro Varo, de Telefónica y a Luis Abril, de Indra y Minsait. Luego tomará declaración también como testigo a Raúl Díaz, jefe de personal en Presidencia del Gobierno, y cerrará el día con el testimonio como imputado de Francisco Martín Aguirre, delegado del gobierno en Madrid.
Este 14 de mayo se espera un día complicado en el juzgado de Instrucción 41 de Plaza de Castilla. Primero pasará por el mismo Miguel Rodríguez Bueno, jefe de proyectos de Google, a partir de las 10.30 horas. Luego lo hará Miguel Estassi, responsable institucional y de políticas públicas de la compañía tecnológica estadounidense. La declaración de Estassi había sido pedida en varias ocasiones, por la acusación popular de Hazte Oír, casi desde que se conoció el informe de la UCO, que recogía el trabajo para la cátedra de Begoña Gómez por parte de Google, Telefónica e Indra.
Es importante recordar que Google gastó 110.000 euros en el desarrollo del software para la cátedra de Transformación Social Competitiva (TSC) que codirigía Begoña Gómez en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Por otra parte, Escassi nunca ha negado sus simpatías por el PSOE de Pedro Sánchez y tampoco la esconde, ya que incluso la muestra desde 2014 en su perfil de la red social X con fotografías junto a Sánchez: «Por un gobierno progresista y estable para España», reivindicaba en su perfil.
Tras ellos presumiblemente pasarán Rosauro Varo, de Telefonica y Luis Abril, de Indra.
Varo y Gómez se conocían previamente por la relación del empresario con varios medios de comunicación y porque fue la esposa del presidente Sánchez quien se puso en contacto con él para preguntarle si Telefónica podía colaborar con la Complutense.
Según declaraciones de otro directivo de Telefónica, Gómez contactó con Varo para invitar a Telefónica a participar en la financiación del programa, y después ambos se reunieron en la sede de la compañía.
Varo habría gestionado una reunión de Gómez con Sergio Oslé, presidente de Movistar Plus y número 2 de la empresa de comunicación que mostró su conformidad con el proyecto propuesto por Gómez.
Esas reuniones fueron entre Begoña Gómez y Blanca de Juan por parte de la Complutense y Gonzalo Martín Villa (consejero delegado) y Luis Miguel Olivas (Fundación Telefónica) por parte de la empresa española, tuvieron lugar en la sede de Telefónica situada en el madrileño barrio de Las Tablas, los días 13 y 22 de diciembre de 2021 y el 13 de enero de 2022 y en una de ellas hizo acto de presencia Álvarez-Pallete, entonces presidente de Telefónica, «sólo para saludar», según Oriol.
La empresa dedicó tres personas a este desarrollo, con un total de 124 jornadas laborales, con un coste estimado de unos 55.000 euros.
El mismo día testificará otro alto cargo de Indra llamado Luis Abril Mazuelas, consejero ejecutivo y director general de TI en Indra, y responsable de Indra Soluciones Tecnologías de la Información, S.L.U. (Minsait) Indra informó en diciembre del año pasado que invirtió 128.442 euros a través de Minsait en el ‘software’ de la Cátedra de Begoña Gómez. El juez quiere saber por qué Indra eligió este proyecto para financiarlo.
En todos los casos, la cátedra de Gómez aseguraba que el software quedaría en propiedad de la UCM, algo que finalmente no ocurrió.
LA ASISTENTE DE BEGOÑA GÓMEZ
A las 12.30 horas está citado para declarar como testigo Raúl Díaz Silva, jefe de personal de Presidencia del Gobierno y, por tanto, según explicó el ministro Félix Bolaños, jefe directo de Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez e imputada en la causa. La imputación llegó justo después de que el pasado miércoles 16 de abril el juez instructor tomase declaración como testigo al ministro de Presidencia y de Justicia sobre la contratación en julio de 2018 de Cristina Álvarez, que desde entonces se encargó de asistir a la esposa de Pedro Sánchez en todo lo relativo a la famosa cátedra de Transformación Social Competitiva (TSC).
Bolaños fue quien dio el nombre de Silva al juez Peinado como jefe directo y por eso Peinado le tomará declaración.
El último en declarar, a las 13.30 horas, será el actual delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, imputado el pasado 6 de mayo tras un auto del juez Peinado tras la petición de la acusación popular ejercida por el partido político Vox.
El juez Juan Carlos Peinado imputa a Martín en la causa por su presunta participación en la contratación de la asistente de la mujer del presidente del Gobierno, Cristina Álvarez, también investigada mientras era secretario General de la Presidencia del Gobierno y, por tanto, «el responsable y superior jerárquico de Cristina Álvarez Rodríguez», según refleja el juez en su auto.
El juez contestaba así a la presentación de una querella contra Martín Aguirre por parte de VOX: «Sí que procede admitir a trámite la querella respecto del querellado Francisco Martín Aguirre por su aparente participación en el nombramiento de Cristina Álvarez para el ejercicio de funciones privadas de Begoña Gómez Fernández con cargo a los presupuestos generales del Estado y, por tanto, con fondos de naturaleza Pública», dice el auto del juez.
Inicialmente la querella de VOX cayó por turno de reparto en el Juzgado de Instrucción número 7 de Madrid, que se inhibió en favor de Peinado al entender que los hechos relatados en esa denuncia tenían conexión con el caso Begoña Gómez. La querella fue presentada el 20 de enero de 2025 y el día 22 de enero el juzgado número 7 se inhibió en favor del 41 de Peinado.
«La querella presentada se centra fundamentalmente en el nombramiento, funciones y actividades» de Cristina Álvarez, explica el juez. Se basa en «el contenido recogido en algunos correos electrónicos que remite a diversas personas e instituciones, entre otros, la Universidad Complutense de Madrid, donde Begoña Gómez realiza actividades totalmente desvinculadas de su condición de esposa del actual presidente del Gobierno». Es decir, que de alguna manera, el juez sí ve importante la intervención de Martín Aguirre cuando estaba a las órdenes de Félix Bolaños en Presidencia del Gobierno para el nombramiento de la ayudante de Begoña Gómez.
«En su relato de hechos -la querella- hace referencia a la participación en los mismos de Francisco Martín Aguirre, por su condición de secretario general de la Presidencia del Gobierno, en el mes de julio del año 2021, siendo el responsable y superior jerárquico de Cristina Álvarez Rodríguez, atribuyéndole la comisión de sendos delitos de malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y prevaricación administrativa».