domingo, 18 mayo 2025

¿Cuántos turistas recibe España al año?

España alcanzó un nuevo récord histórico en el sector turístico durante 2024, recibiendo 93,8 millones de turistas internacionales. Esta cifra representa un importante crecimiento del 10,1% respecto a 2023, cuando el país acogió a 85 millones de visitantes extranjeros. El aumento no solo se ha dado en el número de llegadas, sino también en el gasto total, que ascendió a 126.282 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,1% comparado con el año anterior. Estos resultados confirman a España como uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial, consolidando una tendencia al alza donde el crecimiento del gasto supera proporcionalmente al de las llegadas, indicando una mejora en el valor añadido que genera cada visitante.

Publicidad

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el sector ha cumplido con las previsiones establecidas tanto en términos de afluencia como de ingresos, reflejando la robustez de la industria turística española y su capacidad de atracción en el mercado internacional.

La afluencia de turistas internacionales a España ha mostrado un comportamiento positivo a lo largo de todo 2024, culminando en diciembre con 5,3 millones de visitantes extranjeros, lo que supone un incremento del 1,1% respecto al mismo mes del año anterior. El crecimiento constante mes a mes ha permitido alcanzar la cifra récord de 93,8 millones de turistas anuales, superando ampliamente las expectativas del sector turístico español.

image Moncloa

Principales países de origen de los visitantes extranjeros

Los mercados emisores tradicionales mantuvieron su posición dominante durante 2024, mientras que nuevos mercados emergentes mostraron un dinamismo significativo. El análisis de los datos revela patrones interesantes en la procedencia de los turistas que visitan España, con importantes implicaciones para las estrategias de promoción turística.

Ranking por volumen de llegadas

Reino Unido se consolida como el principal país emisor de turistas hacia España con 18,4 millones de visitantes en 2024, lo que representa un crecimiento del 6,6% respecto al año anterior. Francia ocupa el segundo lugar con 12,9 millones de turistas, experimentando un aumento del 10,3%. Alemania completa el podio con 11,9 millones de visitantes, un 8,6% más que en 2023. Estados Unidos se posiciona como un mercado relevante con 4,2 millones de turistas, mostrando un crecimiento del 11,2%.

PaísNúmero de turistas (millones)Variación interanual
Reino Unido18,4+6,6%
Francia12,9+10,3%
Alemania11,9+8,6%
Estados Unidos4,2+11,2%

Esta distribución de visitantes por países de origen es monitoreada por el sector turístico español, que utiliza estos datos para personalizar sus ofertas, de manera similar a como plataformas especializadas como Capitán Casino que analizan información para ofrecer experiencias adaptadas a distintos perfiles de usuarios.

Nuevas dinámicas: crecimiento del turismo asiático

Los turistas procedentes de Asia registraron el mayor incremento porcentual durante 2024, con una tasa de crecimiento del 14,2% respecto al año anterior. Este fenómeno refleja el potencial de los mercados asiáticos como fuente de diversificación para el turismo español, abriendo nuevas oportunidades para reducir la dependencia de los mercados emisores tradicionales europeos.

Publicidad

Regiones españolas más atractivas para los turistas

La distribución geográfica del turismo internacional en España muestra patrones claros de preferencia por determinadas comunidades autónomas, aunque se observa una tendencia hacia una mayor diversificación territorial de los flujos turísticos.

Comunidades líderes en afluencia y gasto turístico

Cataluña lidera tanto en llegadas como en gasto turístico, recibiendo 19,9 millones de visitantes internacionales durante 2024 y generando ingresos por valor de 23.745 millones de euros. Baleares ocupa el segundo lugar en llegadas con 15,3 millones de turistas y el tercer puesto en gasto con 20.052 millones de euros. Canarias se posiciona como tercera en llegadas con 15,2 millones de visitantes y segunda en gasto con 22.887 millones de euros.

Comunidad AutónomaLlegadas (millones)VariaciónGasto (millones €)Variación
Cataluña19,9+9,7%23.745+11,8%
Baleares15,3+6,1%20.052+13,3%
Canarias15,2+9,1%22.887+12,6%
Andalucía13,5+11,5%
C. Valenciana11,9+14%
Madrid8,8+12,5%

Cataluña como destino estrella en 2024

Cataluña consolidó su posición como principal destino turístico de España en 2024, atrayendo a 19,9 millones de visitantes internacionales, lo que supone un incremento del 9,7% respecto al año anterior. El gasto turístico en esta comunidad ascendió a 23.745 millones de euros, un 11,8% más que en 2023, reflejando su capacidad para atraer tanto un alto volumen de turistas como un gasto medio elevado.

Comportamiento turístico en el mes de diciembre

Durante diciembre de 2024, España recibió 5,3 millones de turistas internacionales, experimentando un crecimiento del 1,1% respecto al mismo mes del año anterior. El gasto total realizado por estos visitantes alcanzó los 7.589 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,03% interanual, manteniendo la tendencia de mayor crecimiento en el gasto que en las llegadas.

Indicadores clave del perfil del turista internacional

El análisis de los patrones de comportamiento de los turistas internacionales revela información valiosa sobre la evolución cualitativa del turismo en España.

Duración media de las estancias

La estancia media de los turistas internacionales en España durante diciembre de 2024 se situó en 9,1 días, experimentando una ligera disminución del 0,5% respecto al mismo mes del año anterior. Este indicador se mantiene relativamente estable, lo que sugiere que los patrones de viaje de los visitantes extranjeros no han sufrido cambios significativos en cuanto a la duración de su permanencia en el país.

Gasto total, medio y diario por visitante

El gasto medio por turista internacional en España durante diciembre de 2024 alcanzó los 1.441 euros, lo que supone un incremento del 5,88% respecto al mismo mes del año anterior. El gasto medio diario se situó en 159 euros, registrando un aumento del 6,4% interanual. Estos datos confirman la tendencia hacia un turismo de mayor valor añadido, donde cada visitante aporta más a la economía española.

Transporte aéreo y acceso a España

El transporte aéreo continúa siendo la principal vía de acceso para los turistas internacionales que visitan España.

Llegadas de pasajeros internacionales por vía aérea

La mayoría de los 93,8 millones de turistas internacionales que visitaron España en 2024 accedieron al país por vía aérea, destacando la importancia estratégica de mantener una amplia red de conexiones aéreas con los principales mercados emisores. La distribución de estas llegadas entre los diferentes aeropuertos españoles refleja tanto la importancia de los grandes hubs aeroportuarios como la creciente diversificación hacia aeropuertos regionales.

Récords de afluencia en los aeropuertos de Aena

Los aeropuertos españoles gestionados por Aena experimentaron un notable crecimiento en el tráfico de pasajeros internacionales durante 2024, en línea con el incremento general del turismo extranjero. Los aeropuertos que registraron mayor afluencia fueron los de Barcelona-El Prat, Madrid-Barajas, Palma de Mallorca y Málaga, consolidándose como las principales puertas de entrada aérea para los visitantes internacionales.

Publicidad
Publicidad