Muchas personas despiertan con una molestia persistente en el hombro y automáticamente lo atribuyen a una mala postura durante el sueño. El dolor de hombro que aparentemente no tiene explicación puede ser más preocupante de lo que imaginamos, especialmente cuando se localiza en el lado izquierdo. Lo que muchos desconocen es que esta molestia aparentemente inocua podría estar enviando señales de alerta sobre la salud cardiovascular.
Los especialistas en cardiología llevan décadas estudiando el fenómeno conocido como «dolor referido», un mecanismo mediante el cual nuestro organismo nos avisa de problemas en órganos internos a través de sensaciones dolorosas en zonas aparentemente no relacionadas. Este dolor de hombro persistente, particularmente cuando se presenta sin lesión previa ni sobreesfuerzo físico, merece especial atención por parte de los profesionales sanitarios y de quienes lo padecen.
4CUÁNDO UN DOLOR APARENTEMENTE COMÚN SE CONVIERTE EN EMERGENCIA

La medicina de urgencias ha establecido protocolos claros para identificar situaciones donde un dolor de hombro podría indicar un problema cardíaco agudo que requiere atención inmediata. Las personas mayores de 55 años, especialmente varones con factores de riesgo cardiovascular, deben permanecer particularmente atentas a estas señales. Los servicios de emergencia reportan numerosos casos anuales de pacientes que acuden por lo que consideran problemas musculares en el hombro y terminan siendo diagnosticados con infartos en evolución o anginas inestables, evidenciando la importancia de saber interpretar correctamente estas señales corporales.
No todo dolor de hombro tiene un origen cardíaco, pero existen patrones que ayudan a distinguir cuándo se trata de una emergencia. Si el dolor aparece de forma repentina, se intensifica progresivamente, va acompañado de presión en el pecho o mandíbula, o genera una sensación de malestar generalizado, no se debe dudar en buscar atención médica urgente. Los cardiólogos insisten en que ante la duda siempre es preferible una consulta que resulte ser innecesaria que ignorar síntomas que podrían indicar un infarto en desarrollo, ya que cada minuto cuenta para preservar el músculo cardíaco y prevenir secuelas graves o incluso fatales.