jueves, 15 mayo 2025

Ese dolor de hombro que no se va: no es por dormir mal, esto le pasa a tu corazón

Muchas personas despiertan con una molestia persistente en el hombro y automáticamente lo atribuyen a una mala postura durante el sueño. El dolor de hombro que aparentemente no tiene explicación puede ser más preocupante de lo que imaginamos, especialmente cuando se localiza en el lado izquierdo. Lo que muchos desconocen es que esta molestia aparentemente inocua podría estar enviando señales de alerta sobre la salud cardiovascular.

Publicidad

Los especialistas en cardiología llevan décadas estudiando el fenómeno conocido como «dolor referido», un mecanismo mediante el cual nuestro organismo nos avisa de problemas en órganos internos a través de sensaciones dolorosas en zonas aparentemente no relacionadas. Este dolor de hombro persistente, particularmente cuando se presenta sin lesión previa ni sobreesfuerzo físico, merece especial atención por parte de los profesionales sanitarios y de quienes lo padecen.

5
PREVENCIÓN Y CONTROLES: LA MEJOR ESTRATEGIA FRENTE AL DOLOR REFERIDO

YouTube video

La prevención cardiovascular sigue siendo la mejor herramienta para evitar complicaciones que podrían manifestarse como dolor de hombro de origen cardíaco. Mantener bajo control factores como el colesterol, la presión arterial y la glucemia resulta fundamental, especialmente después de los 40 años. Los estudios epidemiológicos demuestran que quienes realizan chequeos cardiológicos preventivos anuales reducen hasta en un 60% el riesgo de sufrir eventos cardíacos graves sin diagnóstico previo, incluyendo aquellos que se manifiestan inicialmente como dolor en el hombro izquierdo.

La alimentación mediterránea, rica en antioxidantes naturales y grasas saludables, junto con la práctica regular de ejercicio aeróbico moderado, constituyen los pilares fundamentales para mantener la salud cardiovascular. Asimismo, técnicas de manejo del estrés como la meditación o el yoga han demostrado beneficios significativos en la reducción de episodios de dolor torácico y referido. Los profesionales de la cardiología moderna recomiendan integrar estas prácticas en la rutina diaria para disminuir la incidencia de dolor de hombro relacionado con problemas cardíacos y mejorar la calidad de vida general, creando un círculo virtuoso donde la prevención se convierte en el mejor tratamiento posible.

Siguiente
Publicidad
Publicidad