miércoles, 14 mayo 2025

Según la OMS, esta ‘comida rápida’ que crees sana es una trampa: Te enferma sin que lo notes

La publicidad engañosa ha colonizado las estanterías de los supermercados con productos que prometen ser saludables, pero esconden una realidad muy distinta. Según la OMS, existe una categoría de alimentos procesados que, pese a su imagen de saludables, representan un peligro silencioso para nuestra salud a largo plazo, contribuyendo al incremento de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, hipertensión y obesidad.

Publicidad

Hace décadas que la industria alimentaria perfecciona sus técnicas de marketing, envolviendo productos altamente procesados en un halo de salud mediante etiquetas verdes, mensajes sobre beneficios nutricionales y envases que sugieren naturalidad. Esta estrategia ha logrado confundir incluso a los consumidores más conscientes, quienes buscan mejorar su alimentación pero caen en la trampa de estos ultraprocesados disfrazados, un fenómeno que preocupa enormemente a los expertos de la OMS por sus consecuencias a nivel global.

2
LOS FALSOS SALUDABLES QUE LA OMS HA PUESTO EN EL PUNTO DE MIRA

Fuente: Freepik

Los cereales de desayuno constituyen otro grupo de alimentos que merece especial atención, ya que muchos contienen cantidades desorbitadas de azúcar a pesar de sus reclamos publicitarios sobre fibra y vitaminas añadidas. Un análisis reciente promovido por la OMS reveló que algunos cereales «integrales» y «fortificados» pueden contener hasta 12 gramos de azúcar por ración, ocultando esta información bajo una lista interminable de ingredientes y beneficios nutricionales destacados en el frontal del envase, una práctica que confunde al consumidor medio.

Los yogures con frutas y los batidos envasados tampoco se salvan de esta categorización, pues suelen contener cantidades significativas de azúcares añadidos y aditivos diversos. Aunque se presentan como opciones saludables ricas en proteínas y calcio, estos productos frecuentemente están lejos de ser tan beneficiosos como sus equivalentes naturales. La OMS advierte que un yogur de frutas procesado puede contener hasta tres veces más azúcar que un yogur natural, contribuyendo al aumento de calorías vacías en nuestra dieta sin aportar beneficios nutricionales proporcionales, un dato que muchos consumidores desconocen.

Publicidad
Publicidad