miércoles, 14 mayo 2025

Si tienes este permiso activado en tu móvil, cualquiera puede saber dónde estás las 24h del día

En la era digital que vivimos, nuestros dispositivos se han convertido en extensiones de nosotros mismos. El móvil es ya una herramienta indispensable que nos acompaña a todas partes, almacenando datos sensibles y registrando nuestros movimientos cotidianos. Lo que muchos desconocen es que un simple permiso activado en la configuración del teléfono puede estar compartiendo nuestra ubicación exacta durante las 24 horas del día, incluso cuando no estamos utilizando activamente el dispositivo.

Publicidad

Cada vez que descargamos una aplicación en nuestro móvil, esta solicita una serie de permisos para funcionar correctamente. Entre estos permisos, uno de los más invasivos y potencialmente peligrosos es el acceso a la ubicación en segundo plano, especialmente cuando se concede a aplicaciones que realmente no lo necesitan para su funcionamiento básico. Este permiso permite que las apps sigan rastreando tu posición geográfica incluso cuando no las estás utilizando, creando un registro detallado de todos tus movimientos y hábitos de desplazamiento, lo que supone un serio riesgo para tu privacidad.

2
APLICACIONES QUE NO NECESITAN SABER DÓNDE ESTÁS A TODAS HORAS

Fuente: Freepik

Resulta sorprendente la cantidad de aplicaciones que solicitan acceso permanente a la ubicación sin una justificación clara. Juegos, aplicaciones de edición fotográfica, redes sociales e incluso herramientas de productividad piden este permiso pese a que su funcionalidad principal no depende en absoluto de conocer dónde estás. Estas solicitudes indiscriminadas generan una situación en la que el móvil se convierte en un dispositivo de rastreo personal que compartes voluntariamente con empresas tecnológicas.

La tentación de aceptar todos los permisos para acceder rápidamente a una aplicación es grande, pero las consecuencias pueden ser graves. Cada app con acceso a tu ubicación en segundo plano tiene la capacidad de registrar tus movimientos las 24 horas, creando mapas detallados de tus rutinas diarias que incluyen tu domicilio, lugar de trabajo y otros espacios privados que visitas, información extremadamente valiosa tanto para anunciantes como para posibles estafadores. Esta práctica no solo vulnera tu privacidad, sino que también puede suponer un riesgo para tu seguridad física si estos datos caen en manos equivocadas o son filtrados en alguna brecha de seguridad.

Publicidad
Publicidad