El sindicato de Policía Jupol ha denunciado irregularidades y recortes en los cuadros médicos de Adeslas en el nuevo convenio de Muface. El sistema sanitario de mutuas afectada a unos 118.000 policías nacionales en toda España y a 60.000 beneficiarios. Este sindicato, uno de los mayoritarios en la Policía Nacional, denuncia que la aseguradora Adeslas, integrada en Muface, ha omitido deliberadamente facultativos y centros médicos en Aragón, Cataluña, Madrid y Galicia, en concreto los hospitales de referencia del grupo HM Hospitales.
Por este motivo, Jupol ha presentado ante Muface una «reclamación-denuncia formal» contra la aseguradora Adeslas por los graves incumplimientos detectados en los cuadros médicos del nuevo concierto sanitario 2025-2027.
Según la denuncia, el sindicato ha verificado -a partir de las quejas de mutualistas y una revisión preliminar de los catálogos publicados el 30 de abril- «que la aseguradora ha omitido de forma sistemática la inclusión de médicos y hospitales que sí están operando bajo su cobertura», explican en un comunicado.
Además, Jupol denuncia «que la exclusión de los hospitales del grupo HM Hospitales del cuadro médico de Adeslas en la Comunidad de Madrid y en Galicia agrava aún más la situación».
POLICÍAS NO PUEDEN IR A HOSPITALES
Centros de referencia como HM Sanchinarro, HM Montepríncipe, HM Hospital del Nen o HM Modelo han desaparecido del catálogo desde el 1 de mayo, dejando a miles de mutualistas sin acceso a instalaciones modernas y cercanas, lo que supone «un recorte sin precedentes».
Los incumplimientos además «afectan también a centros del Grupo Quirón y Vithas y a especialidades clave como neurocirugía, traumatología, urología, oncología o cirugía cardiovascular. Solo en Zaragoza, Barcelona, Huesca y Lleida se han detectado ya más
de 60 médicos y al menos un hospital entero (Quirón Huesca) omitidos del catálogo, lo que constituye un posible incumplimiento muy grave del concierto, que debe conllevar sanciones económicas según el Anexo 7 del acuerdo», explican desde Jupol.
El sindicato de policías considera inaceptable que, «tras una subida histórica de la prima del 41,2% en el nuevo concierto, se produzcan recortes tan significativos en la oferta asistencial. El sindicato exige a MUFACE una intervención inmediata para garantizar que las aseguradoras cumplan con los estándares de calidad y cobertura establecidos en el convenio, y que se asegure la continuidad asistencial para todos los mutualistas afectados».
De momento, la denuncia de los policías no ha obtenido respuesta por parte de Adeslas, «pese a haber enviado comunicaciones instando a corregir los errores», explican y añaden que «esto demuestra», a juicio del sindicato, «una voluntad deliberada de presentar cuadros médicos reducidos para disuadir a los antiguos mutualistas de DKV de elegir su compañía, o a abandonarla por parte de aquellos mutualistas que ya están adscritos a esa aseguradora y sufren de graves patologías, ya que el actual cuadro médico les deja desatendidos y sin garantizar los plazos de asistencia sanitaria y disponibilidad de facultativos».
En definitiva, la conducta de Adeslas, «omitiendo sistemáticamente a facultativos y centros hospitalarios presumiblemente, invita a los mutualistas a abandonar su compañía, lo que constituiría, de acreditarse, la infracción más grave prevista en el actual concierto», continúa el comunicado.
Ante esta situación, desde Jupol exigen «la imposición de sanciones económicas a ADESLAS por los incumplimientos detectados y la suspensión o ampliación del plazo de cambio de aseguradora, previsto para mayo, hasta que los cuadros médicos estén completos y verificados. Además, exigimos el cumplimiento de las cláusulas de continuidad asistencial y transparencia en el listado de centros y facultativos, así como un control exhaustivo del cumplimiento del concierto por parte de las aseguradoras».
Jupol no descarta emprender acciones legales en los Tribunales si se confirma que estas omisiones suponen una vulneración del derecho a la asistencia sanitaria de los funcionarios, y anima a todos los policías nacionales mutualistas a comunicar cualquier irregularidad detectada en su provincia. No vamos a permitir que se juegue con la salud de los agentes de la Policía Nacional», ha declarado Aarón Rivero, secretario general de Jupol.