miércoles, 14 mayo 2025

La reina Letizia toma partido en un problema que preocupa a muchas familias

La reina Letizia ha vuelto a demostrar su compromiso con las causas sociales más urgentes al iniciar su agenda semanal con una doble cita en el Palacio de la Zarzuela. Esta vez, ha centrado su atención en un asunto que genera una creciente inquietud en muchos hogares españoles, y se trata de la protección de la infancia y la adolescencia en el entorno digital. Su implicación no solo visibiliza el problema, sino que también da respaldo institucional a iniciativas clave que buscan soluciones reales y eficaces.

Publicidad

Durante la mañana, la reina Letizia se ha reunido con representantes de entidades que han promovido el Pacto de Estado ‘Protegiendo a la infancia y la adolescencia en el entorno digital’. Entre los asistentes se encontraban organizaciones como Save The Children, UNICEF y la Asociación Europea para la Transición Digital. Todos ellos han coincidido en una idea fundamental, y es que los menores están accediendo a servicios en internet diseñados para adultos, lo que los expone a riesgos como el acoso, la ansiedad o la depresión.

1
Una reunión con nombres clave y respaldo institucional

Fuente: EuropaPress

Uno de los momentos más relevantes de la jornada ha sido la audiencia con Teresa Gisbert Jordá, Fiscal de la Sala Coordinadora de Menores de la Fiscalía General del Estado. La reina Letizia ha aprovechado este encuentro para ahondar en las implicaciones legales y sociales que supone el uso no regulado de plataformas digitales por parte de menores. Este tipo de conversaciones subrayan el enfoque riguroso y multidisciplinar con el que la monarca aborda los asuntos que considera prioritarios.

El respaldo institucional no se ha hecho esperar. La Agencia Española de Protección de Datos también ha mostrado su apoyo al documento presentado, lo que da una base sólida a las propuestas discutidas durante la audiencia. La reina Letizia ha querido escuchar, preguntar y comprender, demostrando una vez más que su papel no se limita a lo ceremonial. Su implicación activa y crítica refuerza el impacto de estas iniciativas, y puede servir como catalizador para acelerar los cambios legislativos que muchas familias reclaman.

Atrás
Publicidad
Publicidad