miércoles, 14 mayo 2025

Robles apuesta por fortalecer Defensa pese a la sombra de los socios del Gobierno

Esta semana se está celebrando FEINDEF 25 en IFEMA Madrid. Por allí están desfilando las principales autoridades, líderes del sector industrial, instituciones europeas, startups y expertos en defensa y seguridad.

Publicidad

Con un enfoque multidominio y un claro compromiso con la innovación, la feria está ofreciendo un programa intenso que pone en valor el papel de España en la transformación del sector. En total, se esperan cerca de 30.000 visitantes a este evento que se celebra de manera bianual, reflejando el gran interés que despierta esta cita clave para el ecosistema de defensa y seguridad.

Allí, una de las presentes, durante la inauguración del pasado lunes fue la ministra de Defensa Margarita Robles, que está viviendo unos meses muy ajetreados a los cambios cambios que esta teniendo el concepto de Defensa, y especialmente, la función de su cartera.

Un Ministerio que ha dejado de ser una especie de obligación o trámite, incluso una de las promesas electorales de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España fue su eliminación para dar más dotación a unas supuestas políticas sociales reivindicadas por aquel entonces por Podemos, su socio principal para la llegada al poder de Sánchez.

Pero la situación ha cambiado, la apuesta por la industria de Defensa debe ser clara para poder afrontar los nuevos retos geopolíticos que España debe afrontar, tano con respecto a la frontera sur, como a la temida Rusia. Para ello debe de ir de la mano de sus aliados: Unión Europea y OTAN, que demandan más esfuerzo y sacrificio económico a España y su Gobierno.

FEINDEF 25 8 Moncloa
Foto de Familia de FEINDEF 2025 (Fuente: FEINDEF 2025)

PAPEL DIFÍCIL PARA ROBLES

El papel que esta jugando la ministra está siendo complicado. En primer lugar, Robles está lidiando con los problemas en los retrasos y deficiencias técnicas, ya solucionadas en muchos casos, de lao grandes proyectos para mejorar y adecuar nuestras Fuerzas Armadas. Casos como los retrasos en las entregas de los VCR 8×8 Dragón de Tess Defense, los problemas de inmersión del los S-80 de Navantia y la decisión de recuperar nuestra capacidad artillera está poniendo al límite el trabajo de Robles.

Por otro lado, también está la cuestión táctica. Recuperar capacidades de fuego, de despliegue y afianzar nuestro poder naval no solo mira hacia el este, si no hacía nuestra sensibilidad hacia nuestra frontera sur y nuestra integridad territorial. Un tema escabroso con un doble juego jugado con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, demasiado cercano a Marruecos y Francia.

Publicidad

Mientras Robles, asesorada por los altos mandos militares, desarrolla estrategias de disuasión hacia nuestro vecino del sur. Complicada tarea, y más teniendo en cuenta las difíciles relaciones que guarda con el propio presidente, según han quedado en evidencia tras los audios entre Sánchez y José Luis Ábalos que el diario El Mundo ha revelado estos últimos días.

Por otro, la difícil relación que la ministra guarda con los aliados parlamentarios del PSOE. Véase Sumar, Junts, Podemos, EH Bildu, ERC y BNG. Todos ellos contrarios al aumento del gasto en defensa, esgrimiendo razones ideológicas y sociales, y porque no decirlo, una manera de los independentistas de debilitar a España.

En este sentido, hemos visto hace unos días a Sánchez defender por un lado el aumento del gasto y el plan de rearme de las Fuerzas Armadas españolas y por otro haciendo guiños a Sumar, el máximo exponente a esta oposición del aumento del gasto en Defensa. Además, el propio Sánchez dentro de sus malabarismo también ha tenido que hacer encaje de bolillos para justificar el negocio armamentístico con Israel, que el primero desmintió para engatusar a sus aliados parlamentarios, para luego justificar a duras penas en el Congreso de los Diputados esos acuerdos.

Unos contratos como los que Defensa tiene con la israelí Elbit y que da cobertura a la trasferencia tecnológica para desarrollar el nuevo lanzacohetes español SILAM. Uno de los principales proyectos de Robles y que tiene por objetivo recuperar la capacidad artillera española tras la retirada del sistema Teruel en 2010, algo que los expertos calificaron como un error y que ahora se está tratando de corregir, veremos como funciona con estos vaivenes políticos con los que de nuevo Robles deberá lidiar y confiando poco en algunos compañeros de Gobierno.

Blindados construidos por Indra (Fuente: Agencias)
Blindados construidos por Indra (Fuente: Agencias)

PONER EN VALOR LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL SECTOR

Con estas circunstancias la ministra está claro que está tratando de poner en valor el sector y a sus empresas, tanto públicas como las privadas. Por este motivo, Robles durante este FEINDEF 25 se interesó por las novedades que presentaban los fabricantes. Así, visitó desde empresas públicas, como Navantia, hasta otras privadas de capital español, como Indra, Sapa, EM&E, GMV, ITP Aero, Oesía, o Airbus. También paró en los de algunos fabricantes internacionales como Rheinmetall, también presente en la feria, y que será uno de los principales proveedores de munición de España. 

Además, la ministra también se interesó especialmente por modelos como el Ferox 6×6 de EM&E, el dron Valero de Indra, las innovaciones en materia espacial de GMV, los Vamtac de Urovesa, los motores para el Eurofighter de ITP Aero o las últimas innovaciones de Navantia, todos ellos elementos claves para el presente y el futuro inmediato de las Fuerzas Armadas.

Una muestra de una apoyo que tendrá muchos obstáculos en sus socios de Gobierno y la difícil tareas de gestionar una inyección de 10.471 millones de euros para llegar al 2% del PIB de inversión en defensa. Sin olvidar los sueldos de la tropa, algo que escuece todavía en el seno del Ejército.

Publicidad
Publicidad